dc.creatorYnguil Muñoz, Angélica Milagritos
dc.date.accessioned2014-10-30T14:17:15Z
dc.date.accessioned2024-05-07T21:31:20Z
dc.date.available2014-10-30T14:17:15Z
dc.date.available2024-05-07T21:31:20Z
dc.date.created2014-10-30T14:17:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9342578
dc.description.abstractLa retinopatía del prematuro es una alteración en el desarrollo de los vasos de la retina que se observa con una incidencia que va de 12 a 78%. La complicación más temida es el desprendimiento de retina con ceguera permanente. Objetivo: determinar cuáles son los factores de riesgo y la subsiguiente cuantificación de su contribución para el desarrollo de retinopatía de la prematuridad en niños de muy bajo peso al nacer. Métodos: Estudio Retrospectivo, de tipo casos y controles; en que se analizan los datos de 200 recién nacidos, durante el periodo del 2005 al 2009; se ensayó la corrida estadística de la prueba de chi cuadrado y cálculo de ODDS ratio para determinar la asociación entre las variables independientes perinatales con el desarrollo de retinopatía de la prematuridad. Resultados: Se registraron 26501 recién nacidos en el Hospital Belén de Trujillo en el período Enero 2005 a Diciembre 2009; de ellos, 461 (1.7%) corresponden al grupo de recién nacidos de muy bajo peso. Sólo 200 de estos recién nacidos tuvieron por lo menos una evaluación oftalmológica. La tasa de ROP fue de 35.5 %. Se investigaron los principales factores de riesgo asociadas a retinopatía de la prematuridad con una diferencia estadística significativa (p<0.01) encontrándose los siguientes: peso al nacer ≤ 1000 gr {OR de 7.56 [IC95% (3.55 – 16.11)]}; la edad gestacional menor de 30 semanas {OR de 4.47 [IC95% (2.27 – 8.88)]}; tiempo de exposición al oxígeno mayor de 15 días {OR de 4.54, [IC95% (1.196 – 17.235)]}; la presencia de síndrome de distrés respiratorio {OR de 6.006 [IC95% (2.83 – 12.747)] }; sepsis neonatal {OR de 13.739 [IC95% (6.061 – 31.145)]}; anemia con necesidad de transfusión {OR de 6.156 [IC95% (3.246 – 11.675)] }; apnea neonatal {OR de 5.00 [IC95% (2.586 – 9.669)]} y acidosis metabólica {OR de 2.387 [IC95% (1.294 – 4.403]}. Conclusiones: Los factores de riesgo estadísticamente significativos asociados al desarrollo de retinopatía de la prematuridad en recién nacidos con muy bajo peso al nacer fueron: peso al nacer menor de 1000 gr, edad gestacional menor de 30 semanas, oxigenoterapia mayor a 15 días, apnea neonatal, sepsis neonatal, anemia con necesidad de transfusión, síndrome de dificultad respiratoria y acidosis metabólica. Palabras clave: Retinopatía, prematuro, factores de riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.subjectRetinopatía, prematuro, factores de riesgo.
dc.titleFactores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en niños con muy bajo peso al nacer.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución