dc.contributorCeli Arévalo, Marco Alfonso
dc.creatorUlloa Rodríguez, Yerlin Alvarito
dc.date.accessioned2023-05-17T13:49:27Z
dc.date.accessioned2024-05-07T21:26:35Z
dc.date.available2023-05-17T13:49:27Z
dc.date.available2024-05-07T21:26:35Z
dc.date.created2023-05-17T13:49:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9342332
dc.description.abstractDesde épocas inmemoriales, la actividad minera se ha constituido en un pilar fundamental para el desarrollo y progreso de los diversos pueblos y ciudades de todo el mundo; sin embargo, su práctica inadecuada, relacionada principalmente, a la actividad informal, viene causando un sin número de problemas sociales y ambientales; que sumado al hecho de la existencia de vacíos legales y deficiencia técnica en la normativa actual, retrasan o impiden el normal cumplimiento de las funciones de fiscalización ambiental en todo el país. Ante ello, la presente investigación se avocó a determinar la eficacia de la fiscalización ambiental de los Gobiernos Regionales a la pequeña minería y minería artesanal y su implicancia en la conservación del ambiente. Para ello, se recabaron los informes de las supervisiones realizadas durante el periodo 2019 y 2020 de las 25 Oficinas Desconcentradas del Organismo Evaluación y Fiscalización Ambiental, los mismos que luego de ser ordenados y clasificados por Gobierno Regional, se agruparon en 06 componentes, tomándose como referencia la metodología desarrollada por el OEFA; todo ello permitió elaborar el índice de eficacia de las actividades de fiscalización ambiental de estos gobiernos regionales y su incidencia en el deterioro ambiental. Información que luego fue complementada con literatura procedente de revistas científicas, libros, tesis y demás fuentes bibliográficas actualizadas; a fin de permitir plasmar resultados confiables a través de tablas y gráficos estadísticos. Se concluye que existe un bajo desempeño en la fiscalización ambiental de los Gobiernos Regionales a la pequeña minería y minería artesanal, a consecuencia del incumplimiento de los 6 componentes empleados para evaluación, supervisión, fiscalización y calificación de las obligaciones ambientales de las entidades de fiscalización ambiental regionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nb/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio Institucional - UNITRU
dc.subjectFiscalización ambiental
dc.subjectGobiernos Regionales
dc.subjectPequeña minería
dc.subjectMinería artesanal
dc.subjectConservación del ambiente
dc.titleEficacia de la fiscalización ambiental de los gobiernos regionales a la pequeña minería y minería artesanal y la conservación del ambiente 2019 – 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución