dc.contributorGutierrez Pesantes, Elias
dc.creatorCorrea Alayo, Vania Evelyn
dc.date.accessioned2017-10-06T17:05:06Z
dc.date.accessioned2024-05-07T21:19:39Z
dc.date.available2017-10-06T17:05:06Z
dc.date.available2024-05-07T21:19:39Z
dc.date.created2017-10-06T17:05:06Z
dc.date.issued2017-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/8879
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9341883
dc.description.abstractLa presente investigación buscó determinar la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en una curtiembre de Trujillo. Para ello se realizaron los siguientes estudios: estratégico, de mercado, técnico, organizacional y legal, económico y financiero en la empresa curtiembre “León de Judá”, evaluando las aguas residuales durante los años 2017-2021. El análisis estratégico determinó que la implementación de una PTAR a través de tecnologías limpias es una estrategia que permitirá reducir costos de producción y generar mayores beneficios. En el estudio de mercado, se halló la demanda insatisfecha para el departamento de La Libertad, obteniendo una demanda dirigida promedio para el proyecto de 59 mil pies2/año en los próximos 5 años. En el estudio técnico del proyecto, se determinó las mejoras de trabajo en el salado se reducirá el 42% de sal usada y la instalación de la tecnología para el filtrado y lixiviado de baño de pelambre, y el precipitado y redisolución del baño de curtido, logrando una reducción del 50% de sulfuro, cal y agua, y 41% de cromo; además de la implementación de un laboratorio para un control estricto del sistema. En el estudio organizacional y legal, se realizó un diseño organizacional eficiente conformado por: 7 trabajadores destinados tanto para la planta de tratamiento de pelambre y curtido, y laboratorio. En el análisis económico y financiero, se obtuvo VAN económico de $76,701.92, TIR económico de 38.35%, VAN financiero de $82,004.83, TIR financiero de 49.84%, un periodo de recuperación económico de 2.81 años, y un periodo de recuperación de financiero 2.34 años. Siendo el proyecto no sensible a una variación del 20% de los parámetros, se concluye que el proyecto es viable técnico, económico y financieramente
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTin 9366;9366
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectPlanta de tratamiento de aguas residuales
dc.titleEstudio de pre factibilidad para la implementación de una planta de tratamientos de aguas residuales en una Curtiembre de Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución