dc.contributorCastillo Chung, Aldo Roger
dc.creatorCustodio Sánchez, Alexis Rafael
dc.date.accessioned2023-04-11T19:34:56Z
dc.date.accessioned2024-05-07T21:19:38Z
dc.date.available2023-04-11T19:34:56Z
dc.date.available2024-05-07T21:19:38Z
dc.date.created2023-04-11T19:34:56Z
dc.date.issued2023-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/16621
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9341879
dc.description.abstractLa investigación se ha desarrollado en base al tratamiento del Drenaje Ácido de mina (DAM) emitida en forma natural dentro de las operaciones de la unidad minera la zanja, dicho Drenaje Ácido es el resultado de la oxidación de sulfuros metálicos, en presencia de oxígeno atmosférico y agua siendo una de las principales fuentes de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, estos drenajes son tóxicos en diverso grado para el hombre, la fauna y la vegetación porque al tener un pH bajo, estas contienen una gran cantidad de sólidos en suspensión con un alto contenido en sulfato y metales (Fe, Al, Mn, Zn, Cu, Pb, Hg, Cd, Ni), del orden de varios cientos de miligramos por litro. Para el tratamiento del DAM se usa métodos de tratamientos activos que consiste en tratar con reactivos químicos alcalinos para elevar el pH, neutralizar la acidez y precipitar los metales, siendo el proceso HDS (lodos de alta densidad) utilizado en la planta San Pedro Sur y se caracteriza por el uso del óxido de calcio para preparar la lechada de cal y precipitar los metales como hidróxidos insolubles en un intervalo de pH que suele estar comprendido entre 6.5 a 9.5, El hierro se convierte en hidróxido ferroso a pH superior a 7.5 , el manganeso se transforma en insoluble cuando el pH es superior a 9 y el aluminio precipita en forma de hidróxido a pH superiores a 7. Las tomas de muestras antes y después del tratamiento para la medición de los parámetros físico-químicos así como el análisis de metales totales y disueltos, se deben realizar de acuerdo al Protocolo de Monitoreo de Aguas y Efluentes publicado por el MINEM, aunque los valores de pH fueron bajos y los contenidos de metales pesados fueron altos se logró que los valores del efluente obtenidos después del tratamiento estén de acuerdo con los estándares establecidos para su vertimiento o reutilización y deberán de ser comparados de acuerdo a los Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero – Metalúrgicas aprobados bajo D.S. N°010-2010-MINAM.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTmet;
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectTratamiento del Drenaje Acido de Minas
dc.titleColección y tratamiento del Drenaje Acido de Minas de la Unidad Minera La Zanja del Grupo Buenaventura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución