dc.creator | Villafuerte Cuisano, Domingo | |
dc.date.accessioned | 2019-03-20T14:44:30Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-07T21:15:03Z | |
dc.date.available | 2019-03-20T14:44:30Z | |
dc.date.available | 2024-05-07T21:15:03Z | |
dc.date.created | 2019-03-20T14:44:30Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14414/12111 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9341615 | |
dc.description.abstract | El tema de las figuras literarias (son formas no convencionales de utilizar las palabras, que
acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual) se desarrollaron con los estudiantes de tercer grado de educación secundaria, como una técnica para que la expresión escrita tenga una coherencia, orden y armonía. Su uso en ocasiones es inconsciente y en otras con intención de mejorar el envió de mensaje. Los estudiantes dan uso a las figuras literarias para dar belleza y originalidad a sus escritos que plasman, otorgando mayor fuerza a su mensaje. Para generar su creatividad en sus creaciones usan las principales figuras como: Imagen, metáfora, símil, epíteto, hipérbaton. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.subject | Literatura | |
dc.subject | Figura Literaria | |
dc.subject | Metáfora | |
dc.title | Figuras Literarias: Imagen, metáfora, símil | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |