dc.contributorPríncipe León, Jenny Marlene
dc.creatorCalderón Campos, Yessica Geovanny
dc.date.accessioned2016-12-05T13:32:40Z
dc.date.accessioned2024-05-07T21:10:35Z
dc.date.available2016-12-05T13:32:40Z
dc.date.available2024-05-07T21:10:35Z
dc.date.created2016-12-05T13:32:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/5198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9341345
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación turística denominado: LAS MANIFESTACIONES FOLKLORICAS QUE HACEN POSIBLE LA PRÁCTICA DEL TURISMO VIVENCIAL EN EL PUEBLO DE CAJABAMBA, PROVINCIA DEL MISMO NOMBRE, REGION DE CAJAMARCA, tiene por objetivo: Determinar cuáles son las manifestaciones folklóricas que presenta el pueblo de Cajabamba, provincia del mismo nombre, región Cajamarca para la Práctica del Turismo Vivencial. Entre las manifestaciones folklóricas más resaltantes en el pueblo de Cajabamba para la práctica del turismo Vivencial, está la artesanía , caracterizado por la elaboración de cerámica, coloridos telares además de pinturas y cuadros en donde se expresa las costumbres cotidianas, los paisajes y lugares pintorescos de Cajabamba ; las Creencias populares como manifestaciones folklóricas del pueblo de Cajabamba , expresadas en leyendas, cuentos, mitos ; las Costumbres expresadas en la celebración de festividades religiosas, crianza de animales y prácticas agrícolas, etc., además de la a Gastronomía, típica y cotidiana del lugar elaborado a base de insumos y productos propios de la región y localidad. Todas estas manifestaciones folklóricas mencionadas son capaces de captar el interés y participación activa de los turistas y la comunidad a través de la práctica del turismo Vivencial. Cada una de estas manifestaciones folklóricas ha recibido un 94% de aprobación de los turistas y/o visitantes para poder experimentarlas como parte del turismo vivencial en el pueblo de Cajabamba .Así mismo la comunidad Cajabambina se muestra interesada en la participación activa en las actividades que incluye la práctica del turismo vivencial con los turistas y/o visitantes que arriban al pueblo de Cajabamba, lo cual es representado por un 99% de los encuestados que expresaron su disponibilidad. Se utilizó como métodos al método Inductivo – Deductivo, Analítico – Sintético, Método Etnográfico, con los cuales fue posible estudiar y las manifestaciones folklóricas del pueblo de Cajabamba para la práctica del turismo Vivencial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTESIS TUR 003/2015;
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectManifestaciones folcloricas, Costumbres, Artesanía, Turismo vivencial, Cajabamba, Creencias populares, Gastronomía
dc.titleManifestaciones folklóricas que hacen posible la práctica del turismo vivencial en el pueblo de cajabamba provincia del mismo nombre, región de cajamarca.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución