dc.creatorVillegas Ortiz, Adriana del Pilar
dc.date.accessioned2019-11-20T15:25:39Z
dc.date.accessioned2024-05-07T21:07:34Z
dc.date.available2019-11-20T15:25:39Z
dc.date.available2024-05-07T21:07:34Z
dc.date.created2019-11-20T15:25:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/15052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9341148
dc.description.abstractLa sesión titulada patrones culturales en el Perú y los procesos orientados a la formación de una cultura favorable al desarrollo sostenido, se desarrolló en la competencia gestiona responsablemente los recursos y con el desarrollo de la capacidad toma decisiones económicas y financieras, se logró el desempeño argumenta una posición de rechazo respecto de las prácticas de producción y consumo que degraden el ambiente y vulneran los derechos humanos. Describe el rol de la ciudadanía económica en la construcción de un modelo de crecimiento económico sostenible. Las manifestaciones sobre el manejo de los recursos en las diferentes épocas de nuestra historia, las características que definen al Perú son las de ser pluricultural, intercultural y multiétnico que, durante miles de años, han creado tecnologías valiosas para el manejo de sus ecosistemas. En la sesión se aplicó diversas actividades que motivan, que desarrollen una actitud crítica en el estudiante frente al desarrollo de una cultura favorable para el logro de un desarrollo sostenido en base al respeto de nuestro medio ambiente. Se consideró los procesos pedagógicos y didácticos, la motivación durante todo el desarrollo de la sesión, el recojo de los saberes previos, problematización, propósito, búsqueda de la información, acompañamiento, realimentación, acuerdos o toma de decisiones, evaluación. Durante la sesión se promovió la participación activa en los estudiantes, tanto de manera individual como de manera grupal, mediante preguntas abiertas y dirigidas. Se identifica en la sesión los nuevos aprendizajes, con una actitud crítica y en la toma de nuevas decisiones frente a nuevas circunstancias planteadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTSPEDC-S/2019-139;
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectCultura
dc.subjectCultura peruana
dc.titlePatrones culturales en el Perú y los procesos orientados a la formación de una cultura favorable al desarrollo sostenido
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución