dc.creatorReyes Gomez, Rebeca Nicoll
dc.date.accessioned2023-04-18T19:02:26Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:57:47Z
dc.date.available2023-04-18T19:02:26Z
dc.date.available2024-05-07T20:57:47Z
dc.date.created2023-04-18T19:02:26Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/16858
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9340850
dc.description.abstractLa sesión titulada “La Republica Aristocrática” fue desarrollada en el cuarto grado de educación secundaria en el Área de Ciencias Sociales, teniendo en cuenta las competencias: Construye Interpretaciones Históricas, se logró el desempeño de identificar el tiempo histórico mediante una línea de Tiempo y analizar las actividades económicas de la Republica Aristocrática mediante lectura gráficos estadísticos. Basándonos en el tema de la Republica Aristocrática conoceremos en el aspecto social como la élite oligárquica que era un grupo pequeño de personas con la unión del partido político Civil llegan a gobernar durante el siglo XX el Perú y ello trae como consecuencia la toma del poder en la economía al ser ellos dueños de grandes haciendas agroexportadoras, mineras y latifundios que dejaban de lado el surgimiento de la economía nacional, incrementando el abuso y explotación de la mano de obra y dando paso al gobierno el crecimiento de empresas extranjeras. En esta sesión se promovió la participación constante y activa de los estudiantes de manera individual, obteniendo nuevos aprendizajes que serán de mucha utilidad para el futuro de cada estudiante.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectHistoria
dc.subjectAristocracia
dc.subjectPerú
dc.titleLa República Aristocrática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución