dc.contributorRivero Corcuera, José Martín
dc.creatorCerna Aguilar, Sarita Youdidxa
dc.creatorVelásquez Lulimache, Wilmer Andrés
dc.date.accessioned2023-11-07T17:55:59Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:51:08Z
dc.date.available2023-11-07T17:55:59Z
dc.date.available2024-05-07T20:51:08Z
dc.date.created2023-11-07T17:55:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/19363
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9340554
dc.description.abstractEste presente trabajo de investigación tuvo como finalidad reducir el porcentaje de arsénico que presentaba el agua de rebose (agua reutilizada) de la Planta Concentradora Metalúrgica Salpo ubicada en la provincia de Otuzco, departamento de La Libertad; mediante columnas con zeolita y carbón activado, las cuales eran recirculadas al proceso. Para poder cumplir con los objetivos, se acondicionó columnas de 50 mL aproximadamente para la zeolita y carbón activado, con tanques de agua para cada columna a nivel de laboratorio, mediante un sistema continuo, donde se tomó como variables la concentración de zeolita en cada columna (10%, 20 %, 30%) y el tiempo (12 h, 24 h, 36 h). Los resultados obtenidos permitieron concluir que la mejor concentración de zeolita en la columna fue del 10 % a un tiempo de 24 horas en un sistema continuo, dando como resultado un 94.72 % de remoción de arsénico promedio.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectZEOLITAS::Ingeniería Química
dc.titleInfluencia del tiempo y concentración de zeolita en la remoción de arsénico en aguas de relave de Metalúrgica Salpo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución