dc.creatorVásquez Guzmán, Erika Elizabeth
dc.date.accessioned2016-09-22T14:19:41Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:46:20Z
dc.date.available2016-09-22T14:19:41Z
dc.date.available2024-05-07T20:46:20Z
dc.date.created2016-09-22T14:19:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/2216
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9340266
dc.description.abstractLa carne de pollo beneficiado es la carne de mayor demanda y acogida en el Perú. Cada peruano consume, en promedio, 42 kilos de pollo al año, mientras que en la región La Libertad se consume aproximadamente 250 mil pollos diarios. De ello que, el mercado que lo comercializa es cada vez mayor. Sin embargo, este sector tiene un inconveniente, y es que al momento de su venta, no se vende de manera íntegra, sino que generalmente, se vende despresado, lo que origina que los comerciantes tengan que enfrentarse a diario con la necesidad de valuar su producto en ausencia de políticas de fijación de precios adecuadas. En la comercialización de pollo beneficiado, el problema radica en que los comerciantes de este producto no encuentran muchas veces la manera correcta de ofrecerlo a precio justo debido a la valoración diferenciada de cada parte del pollo beneficiado por parte de los consumidores, afectando de esta manera el precio de las canastas familiares y por supuesto, al mismo tiempo creando confusión en el mercado, tanto en compradores como en vendedores respecto de su precio. La presente investigación utiliza una metodología exploratoria y descriptiva con el objetivo de determinar la incidencia del valor percibido por el consumidor en la fijación de precios para la adecuada comercialización de pollo beneficiado al por menor en el distrito de Trujillo. Así, el estudio tiene por propósito en primer lugar obtener información sobre las estrategias utilizadas por los comerciantes de pollo beneficiado en su tarea de fijación de precios y conocer las preferencias de los consumidores y su incidencia en la fijación de precios; y en segundo lugar, proponer un modelo de fijación de precios para la adecuada comercialización de pollo beneficiado. En este sentido y con la aplicación de los instrumentos utilizados, se logró demostrar y evaluar la incidencia del valor percibido en la fijación de precios para la adecuada comercialización de pollo beneficiado al por menor en el distrito de Trujillo; así como, conocer las estrategias clásicas de fijación de precios empleados por los comerciantes y otros aspectos incidentes en este procedimiento como el costo, la utilidad deseada, las preferencias del consumidor y los precios de la competencia. Además, se determinaron las mejores condiciones para comercializar el pollo beneficiado y de esta manera proponer la aplicación de un método adecuado para este sector del comercio: el método del valor percibido, el mismo que considera los aspectos incidentes en la fijación de precios y es potencialmente eficaz de aplicar en este sector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationC;3547
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectFijacion de precios, Comercializacion al por menor, Pollo beneficiado, Valor percibido
dc.titleIncidencia del valor percibido en la fijación de precios para la adecuada comercialización de pollo beneficiado al por menor en el distrito de Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución