dc.contributorJiménez Rodríguez, María Elena
dc.creatorPreciado Loayza, Petronila
dc.date.accessioned2023-05-26T13:36:56Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:34:43Z
dc.date.available2023-05-26T13:36:56Z
dc.date.available2024-05-07T20:34:43Z
dc.date.created2023-05-26T13:36:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9339627
dc.description.abstractEl trabajo de suficiencia profesional titulado la motricidad sustenta teórica y pedagógicamente una experiencia de aprendizaje correspondiente al área psicomotriz, dirigido a los niños de 4 años de la localidad de Villa San Isidro Corrales – Tumbes, considerando un tema de importancia en el desarrollo del niño/a, ya a que esta área es tendiente a desarrollar en el niño/a todas sus posibilidades de apropiación del conocimiento para modificarse a sí mismo y constituirse en un ser capaz de desenvolverse por sí mismo lo cual implica en el niño/a el hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer, encontrándose en un proceso constante de la construcción de su ser; a través del proceso dinámico de la motricidad. En la parte introductoria, se describe las características del lugar donde se desarrolló la actividad, los propósitos que conllevaron a la elección del tema el trabajo, la justificación e importancia del trabajo en el desarrollo óptimo de la motricidad en los niños/as. El sustento teórico presento fundamentos conceptuales del área de la motricidad y la importancia que tiene en el desarrollar no solamente habilidades físicas en los niños/as de la localidad de Villa San Isidro Corrales, sino también su identidad, autoestima, y el progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales. Es decir, desde este enfoque se busca contribuir en su proceso de formación y desarrollo integral para su propio bienestar y el de su entorno. En el sustento pedagógico, se describe la estrategia didáctica aplicada para generar aprendizaje significativo en los niños/as de 4 años, así como también la teoría que sustenta la sesión de aprendizaje denominada aprendizaje por acción, mencionamos los recursos a utilizar en el proceso de aprendizaje, los procesos pedagógicos y los procesos didácticos que condujeron a lograr la formación integral de los educandos. Para finalizar el presente trabajo, he considerado las conclusiones que he podido llegar en la ejecución del presente trabajo de habilitación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación inicial
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología del niño
dc.subjectExpresión corporal
dc.titleLa motricidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución