dc.contributorVergara De la Cruz, Rider Gerlis
dc.creatorRomero Sachún, Lucero Elizabeth
dc.date.accessioned2023-05-31T17:00:03Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:30:02Z
dc.date.available2023-05-31T17:00:03Z
dc.date.available2024-05-07T20:30:02Z
dc.date.created2023-05-31T17:00:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17770
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9339241
dc.description.abstractEl trabajo de suficiencia profesional titulado Confederación Perú-Boliviana sustenta teórica y pedagógicamente una experiencia de aprendizaje correspondiente al área de Ciencias Sociales, dirigido a adolescentes del 4°año del nivel secundario, considerando un tema de importancia en el proceso histórico de nuestro país. La confederación Perú-Boliviana tuvo el propósito de crear un estado que uniera a ambos países, Perú y Bolivia, para así poder unir los circuitos comerciales que en algún momento en las épocas prehispánicas se tuvo, pero lamentablemente se rompió con la llegada del Virreinato del Río de Plata y además la creación del Estado de Bolivia. Como veremos no tuvo una creación fácil, sino que habrá muchas dificultades para el proceso de instauración. Al final llega a crearse a base de derramamientos de sangre, puesto que no todos estaban de acuerdo. Por último, veremos que la lucha con la disolución seguía perenne, por lo tanto, ocurrieron batallas las cuales dieron victoria a que se diera fin a la Confederación Perú-Boliviana, dejando consigo una inestabilidad política y el comienzo de una anarquía militar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectHistoria
dc.subjectPerú
dc.subjectBolivia
dc.titleConfederación Perú-Boliviana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución