dc.contributorRodríguez Sánchez, Mercedes
dc.creatorBecerra Julca, Anita Elizabeth
dc.date.accessioned2017-10-06T15:04:49Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:18:41Z
dc.date.available2017-10-06T15:04:49Z
dc.date.available2024-05-07T20:18:41Z
dc.date.created2017-10-06T15:04:49Z
dc.date.issued2016-06-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/8860
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9338469
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación de tipo descriptivo – correlacional tiene el propósito de determinar la relación entre el nivel de autoestima y las prácticas de autocuidado del adulto mayor con enfermedad renal en hemodiálisis en la clínica de Trujillo 2015. El presente informe se sustenta en los conceptos de la teoría de Autoestima de Maslow (2000) y autocuidado Dorothea Orem (1998). La muestra estuvo constituido por 40 adultos mayores que asistieron al servicio de hemodiálisis en los meses de octubre – Diciembre 2015. El análisis estadístico de los resultados se realizó mediante la aplicación de las pruebas de independencia de criterios usando el test chi cuadrado (X2), llegando a las siguientes conclusiones: El 67.5 por ciento adultos mayores en hemodiálisis presentan un nivel de autoestima alto y el 32.5 por ciento presentan autoestima baja, El 55.0 por ciento adultos mayores en hemodiálisis tienen prácticas de autocuidado regular y el 35 por ciento presentan prácticas de autocuidado buenas solo el 10 por ciento tiene prácticas de autocuidado deficiente, El 59.3 por ciento adultos mayores en hemodiálisis presentan regular prácticas de autocuidado con un nivel de autoestima alto; 46.2 por ciento regular prácticas de autocuidado con un nivel de autoestima bajo; 40.7 por ciento buenas prácticas de autocuidado con un nivel de autoestima alto y el 30.8 por ciento deficiente practica de autocuidado con un nivel de autoestima bajo y solo el 23.1 por ciento buenas prácticas de autocuidado con un nivel de autoestima alta, existe relación estadísticamente significativa entre los niveles de autoestima y las prácticas de autocuidado
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectNivel de autoestima, Prácticas de autocuidado
dc.title"Nivel de autoestima y prácticas de autocuidado del Adulto Mayor con enfermedad renal en Hemodiálisis de una Clínica de Trujillo"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución