dc.contributorBorrego Peralta, Carlos Andrés
dc.creatorUriol Castillo, Gaudy Teresa
dc.date.accessioned2023-05-31T16:46:33Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:17:58Z
dc.date.available2023-05-31T16:46:33Z
dc.date.available2024-05-07T20:17:58Z
dc.date.created2023-05-31T16:46:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17769
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9338432
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo los factores sociales influyen en la calidad del envejecimiento de los adultos mayores de CIAM-CAM Distrito de Guadalupe periodo 2018-2021. Fue una investigación mixta, que recoge datos cuantitativos y cualitativos dado que intenta analizar la experiencia singular que es envejecer, fue una investigación de tipo descriptivo, trasversal no experimental, correlacional, al establecer la influencia de los factores sociales en la manera de envejecer. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, encuesta y observación y como instrumentos, la guía de entrevista, guía de observación y cuestionario aplicado a la población total de dichas instituciones (130 adultos mayores). Los resultados del estudio demuestran que el 35% de los adultos mayores pertenecientes a las dos instituciones públicas del distrito de Guadalupe Centro adulto mayor (CAM) y Centro integral de adulto mayor (CIAM), sus edades oscilan entre 75-80 años, el 45% son viudos, requiriendo con mayor demanda una red de contención, presentan mayor participación masculina, así mismo los resultados arrojaron que en época pandémica el 28% nunca tuvo apoyo material de su familia, situación diferente se presentaba en época pre pandémica en donde el 42%, de los adultos mayores siempre contaban con el apoyo de su red primaria. Esta situación evidenció el aporte de la red secundaria amigos, vecinos quienes en un 48% otorgaron apoyo material. Del mismo modo el apoyo emocional en un 34% nunca fue percibido, en relación al apoyo informacional el 50% de los adultos mayores mostraban dificultad para para acceder a información importante. La importancia del presente estudio radica en reconocer la predominancia de los factores sociales y como cuando estos se desarrollan en condiciones normales promueven un adecuado envejecimiento, requiriendo por ello su análisis, identificación y fortalecimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nb/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio Institucional - UNITRU
dc.subjectEnvejecimiento
dc.subjectFactores sociales
dc.titleFactores sociales que influyen en la calidad de envejecimiento de los adultos mayores de dos instituciones públicas del distrito de Guadalupe, 2018-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución