dc.contributorSalazar Castillo, Marco Leoncio
dc.creatorTongo Pizarro, María Bertha
dc.date.accessioned2020-01-23T19:26:44Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:14:33Z
dc.date.available2020-01-23T19:26:44Z
dc.date.available2024-05-07T20:14:33Z
dc.date.created2020-01-23T19:26:44Z
dc.date.issued2020-01-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/15672
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9338151
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar los factores de riesgo de la hiperbilirrubinemia neonatal en el Servicio de Pediatría-Neonatología del Hospital de Apoyo de Salud Chepén. La investigación es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transversal y cuantitativo, realizado entre 2018 a junio de 2019. La muestra fue de 312 pacientes neonatos con hiperbilirrubinemia, de un total de 1,651 recién nacidos. Los resultados obtenidos están relacionados a la prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal en el Servicio de Pediatría-Neonatología del Hospital de Apoyo de Salud Chepén. Los factores de riesgo familiares, en orden de prevalencia son: ITU en gestantes, aplicación de oxitocina, hermanos con antecedentes de hiperbilirrubinemia e incompatibilidad sanguínea. Los factores de riesgo propios del recién nacido, en orden de prevalencia son: parto distócico, sepsis neonatal, edad gestacional y presencia de cefalohematoma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTesis Segunda Especialidad;T.S.E-0101
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectHiperbilirrubinemia neonatal
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectictericia
dc.titleHiperbilirrubinemia y Factores de Riesgo en Neonatos atendidos en el Hospital de Apoyo Chepén - La Libertad. 2018 - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución