dc.contributorChunga Medina, Janet Julia
dc.creatorGasco Rosales, Georgette Alejandra
dc.creatorSáenz Romero, Luz Milagros
dc.date.accessioned2020-02-11T18:36:48Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:11:13Z
dc.date.available2020-02-11T18:36:48Z
dc.date.available2024-05-07T20:11:13Z
dc.date.created2020-02-11T18:36:48Z
dc.date.issued2020-02-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/15932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9337993
dc.description.abstractLa presente investigación es de tipo cuantitativo, correlacional, explicativo y de corte transversal, se realizó en el mes de octubre a diciembre del 2019, con el propósito de determinar la relación que existe entre los Factores maternos e Institucionales y el Desarrollo Psicomotor en Preescolares. La muestra estuvo constituida por 146 preescolares del C.S. “Melvin Jones”. Con respecto a la recolección de datos se utilizó el test de desarrollo psicomotor 2 – 5 años (TEPSI), cuestionario del “Nivel de conocimiento materno sobre estimulación temprana del preescolar y cuestionario sobre factores institucionales del programa de crecimiento y desarrollo”. Los resultados son presentados en cuadros estadísticos. Se concluye con respecto a los factores maternos que el 85.6% son madres adultas jóvenes, 72.6% son ama de casa, el 45.9% tiene secundaria completa y el 64.2% cuenta con un nivel de conocimiento medio sobre estimulación temprana del prescolar; por otro lado los factores institucionales el 57.5% considera la ubicación como cercana, 65.8% considera el horario de atención adecuado, 76% consideran que no hay dificultad en accesibilidad a las citas, 59.6% refiere que el personal de enfermería es insuficiente, el 53.4% refiere que la calidad de atención como buena, el 75.3% considera el tiempo de atención suficiente, el 76.7% considera la infraestructura adecuada, el 80.8% considera la información fácil de entender y el 82.9% considera el costo adecuado, para finalizar el desarrollo psicomotor de los preescolares el 55.5% es normal, el 22.6% está en riesgo de retraso y 21.9% retraso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectFactores maternos
dc.subjectfactores institucionales
dc.subjectdesarrollo psicomotor
dc.subjectpreescolares.
dc.titleFactores maternos e institucionales y desarrollo psicomotor del preescolar, Alto Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución