dc.contributorCastillo Vereau, Dolores Esmilda
dc.creatorAzcárate Silva, Felipe David
dc.creatorVigo Gonzalez, Déborah Raquel
dc.date.accessioned2023-06-06T17:49:04Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:05:03Z
dc.date.available2023-06-06T17:49:04Z
dc.date.available2024-05-07T20:05:03Z
dc.date.created2023-06-06T17:49:04Z
dc.date.issued2022-11-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9337608
dc.description.abstractEste estudio opta por determinar la asociación entre los factores personales y laborales, y elsíndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Apoyo Chepén, dentro del marco de pandemia por COVID-19 en los diferentes servicios de hospitalización. Es de tipo descriptivo, cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal, tuvo como población muestral a 45 enfermeras. En cuanto a la captación de información, se aplicó un cuestionario sobre los factores laborales y la presencia del síndrome de Burnout. Los datos obtenidos se analizaron con el programa SPSS V25. Se aplicó la prueba estadística CHI cuadrado (X2), con un intervalo de confianza al 95% a un nivel de significancia del 5%. Finalmente llegamos a la conclusión, que los profesionales de enfermería evaluado se han visto afectado a mayor medida a un nivel moderado y en menor medida a un nivel leve; por lo cual su desempeño a nivel laboral se va a ver afectado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creative commons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio Institucional de Trujillo
dc.subjectSíndrome de Burnout
dc.subjectpersonal de enfermería
dc.subject, coronavirus
dc.subjectpandemia
dc.titleFactores asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería durante la pandemia por COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución