dc.contributorGonzáles Pacheco, Anthony Joel
dc.creatorMezarino Tarazona, Sendy Jessy
dc.date.accessioned2023-05-15T14:57:42Z
dc.date.accessioned2024-05-07T19:58:52Z
dc.date.available2023-05-15T14:57:42Z
dc.date.available2024-05-07T19:58:52Z
dc.date.created2023-05-15T14:57:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17494
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9337150
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo sustentar, teórica y pedagógicamente, la lectura y comprensión textual en estudiantes del nivel primaria, mediante la realización del trabajo titulado Lectura y análisis de textos informativos (noticias) para mejorar la competencia lectora en estudiantes de primaria, el mismo que también es una actividad tendiente a la mejora de la comprensión de textos, específicamente de la competencia Lee diversos tipos de texto, de acuerdo a lo establecido por el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) en lo correspondiente al Área de Comunicación. La metodología empleada es la de un estudio descriptivo, en base a la investigación teórica como sustento para su posterior ejecución, partiendo de la consideración de la lectura como un proceso mediante el cual se decodifica e interpreta un texto escrito para encontrar la información que éste contiene, ya sea de modo literal, infiriendo el contenido o confrontándolo a partir de ideas y conocimientos previamente adquiridos. Todo ello con el propósito de contribuir a la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria, en un contexto en el que los docentes tenemos la obligación de desarrollar acciones en busca de la mejora del sistema educativo. Es por ello que, durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje, se recurrió a diversas estrategias encaminadas a lograr que el proceso lector sea eficiente, interesante, divertido y generador de nuevas inquietudes en el estudiante para, de este modo, constituirse en una persona capaz, no solo de construirse a sí mismo como ser humano, colmado de todas sus potencialidades, y también construir y reconstruir su mundo de acuerdo a sus propias necesidades, pero considerando siempre el contexto, el mismo que comparte con sus congéneres y que también intentan darle forma y fondo a un mundo en constante cambio y movimiento. Se concluyó que la lectura de textos informativos es un proceso tendiente a mejorar los aspectos cognoscitivos de los estudiantes y se realiza de mejor manera con la utilización de técnicas activas, las que, además, permiten un mejor desarrollo de los procesos de socialización y comunicación, a la vez que la suficiente capacidad mental para ejecutar las acciones que permitan alcanzar los desempeños en la competencia “Lee diversos tipos de textos”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectComunicación
dc.subjectLectura
dc.subjectTexto
dc.titleLectura y análisis de textos informativos (noticias) para mejorar la competencia lectora en estudiantes de primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución