dc.contributorCaro Alvarado, Gonzalo
dc.creatorOlortegui Espinoza, Miguel
dc.date.accessioned2018-08-14T15:55:11Z
dc.date.accessioned2024-05-07T19:53:30Z
dc.date.available2018-08-14T15:55:11Z
dc.date.available2024-05-07T19:53:30Z
dc.date.created2018-08-14T15:55:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/10539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9337034
dc.description.abstractDemostrar que la presencia y sumatoria de los diámetros de los núcleos de osificación epifisiarios de huesos largos es eficaz en el diagnóstico de gestación a término y en la diferenciación entre recién nacido a término precoz y a término completo en pacientes sometidas a cesárea electiva. Material y Métodos: Estudio observacional analítico prospectivo de cohortes, que evaluó a 52 pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo en el período Noviembre de 2013 a Abril de 2014. Se evaluaron las frecuencias de recién nacidos (RN) a término precoces y a término completos. Se determinó la presencia, medida y sumatoria de los núcleos de osificación de los siguientes huesos: fémur, tibia, húmero. Resultados: La medida del núcleo de osificación femoral distal (NOFD) > 4 mm como prueba diagnóstica en la predicción de la gestación de 39-41 semanas, tiene una Sensibilidad: 93.1 % (78 a 98.1); Especificidad: 34.8 % (18.8 a 55.1), VPP: 64.3 % (49.2 a 77.0), VPN: 80 % (49 a 94.3), LR +: 1.43 (1.04 a 1.96), LR -: 0.20 (0.05 a 0.80), con un valor p: 0.015. No se encontró significancia estadística como prueba diagnóstica al analizar la sumatoria de núcleos de osificación > 6 mm. Se encontró correlación entre el NODF y la EG por examen físico con un valor p: 0.02 y un coeficiente de determinación de 0.18. No se encontró correlación con significancia estadística entre el NODF y el peso del recién nacido. Se encontró correlación entre la sumatoria de núcleos de osificación y la edad gestacional por examen físico con un valor p: 0.04 y un coeficiente de determinación de 0.15. No se encontró correlación con significancia estadística entre la sumatoria de núcleos de osificación y el peso del recién nacido. Conclusión: La medición de los núcleos de osificación epifisiarios fetales es eficaz en la predicción de la gestación a término, permitiendo la diferenciación entre RN a término precoz y a término tardío
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectCompleta, Núcleos de osificación fetales, Precóz, Gestación a término, Húmero, Cesárea electiva, Tibia, Fémur
dc.titleNúcleos de osificación epifisiarios para la predicción de la gestación a término en pacientes con cesárea electiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución