dc.creatorBriceño Zabaleta, David
dc.date.accessioned2024-03-18T16:12:15Z
dc.date.accessioned2024-05-07T19:22:39Z
dc.date.available2024-03-18T16:12:15Z
dc.date.available2024-05-07T19:22:39Z
dc.date.created2024-03-18T16:12:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/6350
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9335877
dc.description.abstractEn una plantación definitiva de pijuayo para palmito, la cepa debe mantenerse permanentemente con hijuelos (de 3 a 8) de distintas edades, los cuales deben renovarse sistemáticamente realizando el deshije cada vez que el cultivo lo necesite. El objetivo de esto es mantener siempre hijuelos a disposición que puedan sustituir a los que entren en parámetro de cosecha o que, por otra razón, haya que renovar. De esta manera, garantizamos la permanencia indefinida de la plantación, regulamos la altura de la misma y, por lo tanto, la productividad
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherUSAID
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPalmito
dc.titleManejo de hijuelos en pijuayo para palmito
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución