dc.contributorCortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributorLlosa Bueno, Patricia María
dc.creatorPereyra Machuca, Milene Elizabeth
dc.date2024-04-22T15:01:00Z
dc.date2024-04-22T15:01:00Z
dc.date2023
dc.date2024-04-22
dc.date.accessioned2024-05-07T16:29:14Z
dc.date.available2024-05-07T16:29:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27638
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9334461
dc.descriptionLa situación de violencia hacia niñas y adolescentes en el Perú ha producido que se creen diversas infraestructuras públicas con la finalidad de construir un espacio de protección y en el cual puedan llevar un proceso de recuperación. Sin embargo, esto ha significado para el Estado la separación de este grupo vulnerado de la sociedad, teniendo como resultado una infraestructura de aislamiento y exclusión social. Esta situación de exclusión se intensifica, debido a que el Estado plantea el desarrollo de este tipo de infraestructura en el malecón de San Miguel, actualmente un espacio público fragmentado y desconectado como consecuencia de la privatización de calles, presencia de muros ciegos y una prioridad al auto, lo cual ha producido una falta de continuidad de la vida urbana entre la ciudad y este espacio público de carácter metropolitano. En este contexto de doble exclusión, tanto social como urbana, se plantea un edificio con la voluntad de promover el bienestar y desarrollo integral de las niñas y adolescentes que lo habitan, a partir de un nuevo modelo de cuidado y protección que integre la dimensión social y comunitaria del entorno; así como la generación de un nuevo espacio público que permita la continuidad de la vida urbana y un acceso al paisaje del malecón más equitativo de tal manera que se propicien mayores relaciones entre este grupo vulnerado y la comunidad, de modo que se revierta la situación de exclusión.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectUrbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
dc.subjectUrbanismo--Proyectos--Perú--Lima
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleCentro Urbano de Bienestar e Integración San Miguel, Lima, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución