dc.creatorAlvaro Curiñaupa, Iris Jackeline
dc.creatorBaltazar Chancha, Jenny Evelyn
dc.creatorChiscul Rodríguez, Maria Del Pilar
dc.creatorLopez Loarte, Liliana Lili
dc.creatorSulca Quispe, Yanet Vanessa
dc.creatorVillaran Cochella, Maria Ximena
dc.date.accessioned2022-11-06T16:52:43Z
dc.date.accessioned2024-05-07T03:46:29Z
dc.date.available2022-11-06T16:52:43Z
dc.date.available2024-05-07T03:46:29Z
dc.date.created2022-11-06T16:52:43Z
dc.date.issued2021-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/662985
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9331887
dc.description.abstractDescripción: El curso de Patronaje y Confección hombre es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, es de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Construcción. Actualmente, el mundo de la moda es muy dinámico y con un enfoque particular en las capacidades técnicas de sus profesionales. Para estar preparado ante ello, el curso te enseñará las diferentes técnicas de trazado de acuerdo con el tipo de tejidos existentes, así como la importancia del proceso, técnicas de confección y acabados de prendas para la Línea de Hombre. Asimismo, desarrollarás habilidades como exactitud en la toma y aplicación de medidas, interpretación de diseño y control de patrones, así como técnicas de tendido, ubicación, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad de prendas para la Línea de Hombre. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Construcción, ambas en el nivel 3. Por ser de 4to ciclo tiene pre - requisito de haber concluido los estudios de: patronaje y confección mujer I y II cumple un rol en la estructura curricular de la carrera, fortaleciendo al estudiante para que desarrolle su mente creativa aplicando diversas técnicas de construcción en el desarrollo de su colección interpretando las líneas, formas y proporciones de un diseño.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectDM208
dc.titlePatronaje y Confección - Hombre - DM208 - 202101
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución