dc.creatorAzabache Morán, Carlos Alberto
dc.creatorCaceres Fernandez, Luis Martin
dc.creatorDongo Placencia, Pablo Efraín
dc.creatorGarcia Huby, Santiago
dc.creatorLembcke Hurtado, Juan Enrique Gustavo
dc.creatorMoretti Castillo, Monica Patricia
dc.creatorMuente Reyes, Carlos Alberto
dc.creatorSantillán Barcellos, Jorge Rafael
dc.creatorVitale Machado, Washington Daniel
dc.date.accessioned2022-10-31T22:49:33Z
dc.date.accessioned2024-05-07T03:25:58Z
dc.date.available2022-10-31T22:49:33Z
dc.date.available2024-05-07T03:25:58Z
dc.date.created2022-10-31T22:49:33Z
dc.date.issued2021-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/661665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9330573
dc.description.abstractUna de las variables de críticas en Marketing es el precio y su manejo dentro de la Estrategia Comercial de una organización. El presente curso resuelve problemas específicos del área de marketing en base a una buena solución y aplicación de las principales estrategias y tácticas basadas en la asignación de precios; además brinda al alumno los conocimientos y conceptos claves detrás de las estrategias de optimización de ingresos y utilidades. En este contexto, esta asignatura busca proporcionar una visión y/o metodología clara de cómo formular, ejecutar y controlar la estrategia de precio en toda organización y contexto. Es un curso basado en la aplicación práctica de los conceptos a casos específicos por tema y al desarrollo de dos trabajos aplicativos, orientados a conocer la estrategia de fijación de precios dentro de una mediana o pequeña empresa, lo cual permite al estudiante conocer el impacto de la variable precio dentro de las decisiones que pueda tomar una organización. Trabajando lo anteriormente mencionado el curso permite desarrollar las competencias de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 3 y de Análisis de Mercado en el nivel 3. Propósito El curso, es una asignatura de especialidad de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo de las carreras de Administración y Agronegocios, Administración y Finanzas, Administración y Negocios del Deporte. Administración y Negocios Internacionales, Administración y Recursos Humanos así como 1Contabilidad y Administración. El curso tiene como prerrequisito los cursos de Marketing de cuarto ciclo y Economía Empresarial perteneciente al quinto ciclo. Es un curso basado en la aplicación práctica de los conceptos a casos específicos por tema y al desarrollo de dos trabajos aplicativos, orientados a conocer la estrategia de fijación de precios dentro de una mediana o pequeña empresa, lo cual permite al estudiante conocer el impacto de la variable precio dentro de las decisiones que pueda tomar una organización. Trabajando lo anteriormente mencionado el curso permite desarrollar las competencias de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 3 y de Análisis de Mercado en el nivel 3.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplciadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectAM106
dc.titleEstrategias y Tácticas de Precios - AM106 - 202101
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reporte


Este ítem pertenece a la siguiente institución