dc.creator | Escalante Marquez Andres Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2020-01-10T03:38:38Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T20:52:52Z | |
dc.date.available | 2020-01-10T03:38:38Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T20:52:52Z | |
dc.date.created | 2020-01-10T03:38:38Z | |
dc.date.issued | 20/06/2014 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10757/629011 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9298312 | |
dc.description.abstract | Economía Empresarial II desarrolla la teoría del comportamiento de las empresas como agentes económicos en un entorno de restricciones impuestas por la disponibilidad de recursos tecnología información costos de los procesos productivos la organización del mercado y por el gobierno. El curso tiene dos objetivos:1. Comprender en mayor detalle las relaciones económicas entre agentes; es decir entre empresas y entre oferentes y demandantes; 2. Comprender la relación fundamental entre el comportamiento y la eficiencia económica. Economía Empresarial II se compone de 8 unidades de aprendizaje. Estas unidades se desarrollarían en 42 horas lectivas distribuidas en 14 semanas-calendario de clases teórico-prácticas. Estas clases tienen por objeto presentar la teoría en forma rigurosa para después usarla en el desarrollo de problemas ejercicios casos. Ello con el fin de exponer y explotar el nexo muy fino entre la teoría y la práctica de la microeconomía. Este nexo somete al estudiante no sólo a entender los conceptos y las ideas expuestas en clase sino también a procesar la información afín para su posterior aplicación a la hora de resolver problemas económicos reales y tomar decisiones ejecutivas.Economía Empresarial II parte de la premisa de que el estudiante ha cursado satisfactoriamente las asignaturas de economía y matemáticas establecidas como prerrequisitos por lo que asume que éste está familiarizado con la teoría económica básica y maneja el álgebra y los elementos del cálculo diferencial e integral con relativa comodidad. Economía Empresarial II requiere del estudiante largas horas de lectura discusión y trabajo. El material expuesto en clase es exigente intelectualmente por lo que resulta imprescindible cumplir con las lecturas asignadas procesar las ideas y los conceptos detrás de cada tema expuesto en clase y desarrollar una buena batería de ejercicios así como todo trabajo asignado como repaso o tarea. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | |
dc.source | Repositorio Académico - UPC | |
dc.subject | AF97 | |
dc.title | Economía Empresarial Ii-AF97-201402 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |