dc.creatorTovar Gil, Gloria
dc.date.accessioned2019-11-11T14:56:18Z
dc.date.accessioned2024-05-06T20:45:01Z
dc.date.available2019-11-11T14:56:18Z
dc.date.available2024-05-06T20:45:01Z
dc.date.created2019-11-11T14:56:18Z
dc.date.issued1/8/2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/628000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9297312
dc.description.abstractEl periodismo como forma de comunicación se asienta en la consolidación de reglas, técnicas e instrumentos que permiten, de acuerdo a una pertinencia determinada, la producción del sentido que se explicita en los textos periodísticos. Este sistema se ha ido construyendo y matizando en la práctica del periodismo y ha signado e identificado esta disciplina. El lenguaje periodístico como referente, como norma, implica la instalación de conceptos básicos que otorgan cierta solidez al código y permiten a los enunciadores ganar competencia en su uso. Sin embargo, es en la aplicación, en los usos de ese lenguaje, que se pone en evidencia la naturaleza mutable y relativa de ciertos criterios, normas y modelos de enunciación. El lenguaje periodístico ha evolucionado del mismo modo en que el concepto de periodismo lo ha hecho. Ello es explicable desde el análisis de diversos factores propios de los contextos en los que la práctica periodística se ha visto envuelta. El entorno social, político, económico, cultural y tecnológico ha incidido en la articulación de nociones y estrategias de enunciación que han ido articulando, a lo largo del tiempo, un código determinado y compartido que permite reconocer referentes y opciones comunes en la construcción del discurso periodístico y, por cierto, en su interpretación como relato de los hechos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectPE03
dc.titleTaller de Lenguaje Periodístico Impreso y Radial - PE03 200302
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución