dc.contributorGeller Palti, Dafna
dc.creatorMaraví Gutiérrez, Jenny Elisa
dc.date.accessioned2019-01-16T19:52:50Z
dc.date.accessioned2024-05-06T20:14:03Z
dc.date.available2019-01-16T19:52:50Z
dc.date.available2024-05-06T20:14:03Z
dc.date.created2019-01-16T19:52:50Z
dc.date.issued2018-12-10
dc.identifier1. Maraví Gutiérrez JE. Calidad de vida relacionada a la salud oral, caries de aparición temprana y necesidad de tratamiento en preescolares del distrito de independencia. [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC).; 2018. Available from: http://hdl.handle.net/10757/624899
dc.identifier10.19083/tesis/624899
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/624899
dc.identifier0000 0001 2196 144X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9294301
dc.description.abstractObjetivo:Evaluar el impacto de la salud bucal sobre la calidad de vida según caries de aparición temprana y necesidad de tratamiento en preescolares de 3 a 5 años de la Institución Educativa pública William Fulbright del distrito de Independencia, departamento de Lima-Perú en el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y analítico; en el cual, se evaluaron 360 estudiantes de una institución educativa pública, mediante el cuestionario “Early Childhood Oral Health Impact Scale” (ECOHIS)para determinar el impacto en la calidad de vida de los menores. Se utilizaron los criterios de la American Academy of Pediatrics Dentristy (AAPD) para determinar la prevalencia de “caries de aparición temprana” (CAT); y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para “necesidad de tratamiento” (NT). Los datos fueron analizados estadísticamente aplicando prueba de ANOVA y Kruskal Wallis con un nivel de significancia del 95% y p<0,05; se usó el programa estadístico SPSS versión 21.0. Resultados:Laprevalencia de caries de aparición temprana fue de 73.6% (CAT 36,1% y CATsevera 37,5%); encontrándose diferencia estadísticamente significativa en relación con todos los dominios de calidad de vida. Con respecto a necesidad de tratamiento se observó mayor necesidad para “una obturación superficial” y para “preventivo/sellante” con un 58,9% y un 26,4%, respectivamente. Asimismo, se encontró diferencia estadísticamente significativa en relación con la necesidad de tratamiento y todos los dominios de calidad de vida, con excepción a “función familiar”. Conclusiones:La caries de aparición temprana y la necesidad de tratamiento presentaron impacto negativo en la calidad de vida relacionada a la salud de los niños preescolares de 3 a 5 años de la IE pública William Fulbright del distrito de Independencia, Lima-Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectCaries dental
dc.subjectÍndice de higiene oral
dc.subjectEducación en salud dental
dc.subjectEducación en salud dental
dc.subjectFActor de riesgo
dc.subjectNiños
dc.subjectOdontología
dc.titleCalidad de vida relacionada a la salud oral, caries de aparición temprana y necesidad de tratamiento en preescolares del distrito de independencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución