dc.creatorAyala Arias, Luis Alberto
dc.creatorPeñaherrera Deza, Arturo
dc.creatorUrrea Rodríguez, Clara
dc.date.accessioned2016-01-25T14:43:42Z
dc.date.accessioned2024-05-06T19:25:12Z
dc.date.available2016-01-25T14:43:42Z
dc.date.available2024-05-06T19:25:12Z
dc.date.created2016-01-25T14:43:42Z
dc.date.issued2016-01-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/594808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9290018
dc.description.abstractLa empresa Diners Club Perú es una franquicia de Diners Internacional, la primera empresa en trabajar con tarjeta de crédito en el mundo, bajo el modelo de tarjeta de consumo que se conoce actualmente. Aproximadamente hace dos años fue adquirida por el Grupo Pichincha de Ecuador. En la Dirección completa de una tarjeta de crédito existen dos roles fundamentales: El emisor y el adquiriente: • El Emisor es aquel que efectúa la Dirección de la tarjeta frente al cliente, es decir, califica al cliente, genera la tarjeta, emite el estado de cuenta, cobra por el consumo efectuado al contado, en cuotas, retiros en efectivos, entre otros. Por este servicio cobra comisiones, una membrecía anual, entre otros. Otra función fundamente es la de pagar al adquiriente el importe de los consumos. En nuestro medio, por ejemplo todos los bancos son emisores. • El Adquiriente, es aquel que efectúa la Dirección frente al establecimiento donde el cliente paga con la tarjeta. Se encarga de calificar al establecimiento, contrata con él, autoriza la transacción (normalmente con el uso del POS) y se encarga de pagarle por los consumos que efectuó el cliente. Por estos servicios, el Adquiriente cobra a los establecimientos. En nuestro país este rol lo cumplen empresas como Unibanca y Procesos MC. Diners Perú es un caso particular, porque cumple con los dos roles Emisor y Adquiriente. Si bien cuenta con los servicios de Procesos MC para efectos de capturar las tramas de comunicación y uso de los POS, esto es solo un servicio técnico. El servidor de producción debe tener la capacidad de soportar el flujo de comunicación de la empresa con los establecimientos que requieren que se les autorice la transacción, así mismo se debe registrar cada transacción a detalle. El servidor contiene el núcleo de los procesos automatizados de la empresa. El servidor actual es un AS-400 5.4 de IBM y se requiere migrar a un servidor iSeries Power 7 con la versión del sistema operativo 7.1. Además de las transacciones de los consumos de los clientes, el servidor soportará la carga administrativa y comercial de la empresa, la cual es gestionada con programas desarrollados para el AS-400 en el lenguaje de programación RPG, con Store Procedures de la base de datos DB2 y con CLs que son scripts para efectuar ciertas tareas. Así mismo además de los sistemas nativos del AS-400 se cuenta con aplicativos desarrollados en lenguajes de programación con interfaces más amigables que se ejecutan de forma periférica al servidor, pero conectadas a este.
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectSistemas crediticios
dc.subjectDiners Club
dc.titleDirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución