dc.contributorVicuña De Bardales, Vilma Vilma
dc.creatorNantip Contreras, Rody Rosana
dc.date.accessioned2023-11-29T13:28:46Z
dc.date.accessioned2023-11-29T20:42:27Z
dc.date.accessioned2024-05-06T16:45:57Z
dc.date.available2023-11-29T13:28:46Z
dc.date.available2023-11-29T20:42:27Z
dc.date.available2024-05-06T16:45:57Z
dc.date.created2023-11-29T13:28:46Z
dc.date.created2023-11-29T20:42:27Z
dc.date.issued2023-07-04
dc.identifierhttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23172
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9286660
dc.description.abstractLa finalidad fue determinar la relación entre técnicas de lactancia materna y apego conductual madre ? niño en puérperas del Centro de Salud de Tácala 2022. Es un estudio de enfoque cuantitativo, analítica y correlacional, la muestra fue de 40 puérperas del Centro de Salud de Tácala. Los resultados fueron: Las características demográficas de las puérperas, la edad oscila entre 20 a 39 años, solteras, con dos a tres hijos, amas de casa, secundaria completa. Los métodos de amamantamiento materno observado se realizan en forma adecuada: Posición y postura, 90%. Agarre 75%. Y succión 85%. Y según dimensiones es adecuada: Postura el 72,5%, agarre el 60%, succión, el 65%, en general las practica que desarrollan las puérperas es adecuada el 60% e inadecuada el 40%. El Apego conductual del niño-progenitora, se encontró que destaco la dimensión mirada, y proximidad con 75%. Afecto con 70%, sostenimiento con 62,5%, tocando 52,5% y vocalización 47,5%. El Apego conductual de la progenitora-niño(a), se encontró que destaca la dimensión tocando (búsqueda) con 75%, proximidad el 70%, mirada con 67,5%, afecto 57,5%, sostenimiento 57,5%, vocalización 55%, tocando (evitación) el 45%. El apego conductual del niño frente a la progenitora, tenemos: Apoyo inseguro (ambivalente) el 52,5%, apoyo seguro el 42,5% y apoyo inseguro (evitante) el 5%. Y de la madre con respecto al niño. Apoyo inseguro (ambivalente) 87,5%, seguro el 12,5%. En cuanto a la relación entre la técnica de amamantamiento materno y apego conductual del niño (a) frente a la progenitora y progenitora con respecto al niño, según la prueba estadística de chi cuadrado de Pearson alcanza una significancia p=>0,05 lo cual indica que no hay vínculo entre las variables en estudio. Conclusión. Según los resultados prueban la Hipótesis nula.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Pedro
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Pedro
dc.sourceRepositorio Institucional - USP
dc.titleTécnicas de lactancia materna y apego conductual madre -niño en puérperas de un Centro de salud, Piura 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución