dc.contributorMendo Otero, Ricardo Francisco Antonio
dc.creatorGarcia Rabanal, Lisbet Rosmery
dc.creatorEspinoza Chuquizuta, Yuly Melissa
dc.date.accessioned2024-04-13T18:47:04Z
dc.date.accessioned2024-05-06T16:35:06Z
dc.date.available2024-04-13T18:47:04Z
dc.date.available2024-05-06T16:35:06Z
dc.date.created2024-04-13T18:47:04Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9286313
dc.description.abstractEl objetivo General de la presente investigación fue determinar en qué medida el Presupuesto por Resultado impacta en la ejecución del gasto de la Fuerza Aérea del Perú, en el periodo 2021 – 2022. La presente investigación es de tipo aplicada, el enfoque utilizado es cuantitativo, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por veintinueve (29) colaboradores de la Dirección de Presupuesto de la Fuerza Aérea del Perú y la muestra fue de 05 colaboradores quienes asumen las jefaturas en indicada Dirección. Se utilizó como método de recolección de datos la entrevista y recolección de información, asimismo como instrumento la guía de entrevista y el análisis documental respectivamente. Los resultados demostraron que la Fuerza Aérea del Perú tuvo una ejecución de S/ 1,3720.79 millones que representa el 89.9% del presupuesto institucional modificado para el año 2021; asimismo, para el año 2022 ejecutó el importe de S/ 1,3640.05 millones que representa el 97.7% del presupuesto asignado en mencionado periodo, en base a los diferentes programas presupuestales y estos a su vez en productos en el marco del presupuesto por resultados. El autor concluyó que el Presupuesto por Resultados tuvo un impacto positivo en la ejecución del gasto de la Fuerza Aérea del Perú, en el periodo 2021 – 2022, evidenciando una ejecución de 89.9% del presupuesto institucional modificado en el 2021 y para el año 2022 ejecutó el 97.7% del presupuesto asignado. Sin embargo, pese tener una óptima ejecución del gasto, los recursos asignados resultaron insuficientes para atender la totalidad de requerimientos para el mantenimiento de la capacidad operativa, toda vez que con los créditos presupuestarios autorizados, de acuerdo a los criterios de priorización establecidos en la Directiva de Programación Multianual, se tiene que atender prioritariamente los gastos de funcionamiento de las unidades operativas (servicios básicos, pago de compromisos adquiridos previamente, racionamiento y vestuario del personal militar, entre otros gastos de naturaleza rígida e ineludibles); quedando un saldo reducido para el mantenimiento y recuperación de los diferentes sistemas de armas con que cuenta la institución.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectPresupuesto por resultados
dc.subjectGasto público
dc.subjectProgramas presupuestales
dc.subjectSeguimiento
dc.titleIncidencia del presupuesto por resultados en la ejecución del gasto en la Fuerza Aérea del Perú, Lima, periodo 2021 - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución