dc.contributorJaramillo Arica, Pedro Segundo
dc.creatorOrdoñez Rodas, Marco Manuel
dc.date.accessioned2024-03-22T19:21:19Z
dc.date.accessioned2024-05-06T16:32:28Z
dc.date.available2024-03-22T19:21:19Z
dc.date.available2024-05-06T16:32:28Z
dc.date.created2024-03-22T19:21:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12253
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9286212
dc.description.abstractLa presente investigación examinó la relación entre el salario emocional y la motivación laboral en una empresa de reclutamiento Chiclayo 2023. Se identificó una problemática en la reducción de los beneficios no económicos para los colaboradores, lo cual generó insatisfacción y afectó su desempeño, equilibrio personal y profesional, seguridad laboral y oportunidades de crecimiento. La investigación fue cuantitativa, no experimental y transversal. Se utilizó un cuestionario que fue validado por jueces expertos y aplicado a una muestra de 60 colaboradores de una empresa de reclutamiento líder en la ciudad de Chiclayo, pudiendo determinar una correlación positiva entre ambas variables. Estos hallazgos enfatizaron la importancia de considerar el salario emocional en las estrategias de compensación para promover un entorno laboral favorable e impulsar la motivación de los trabajadores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectSalario emocional
dc.subjectMotivación laboral
dc.subjectCompensación
dc.titleRelación del salario emocional y la motivación laboral en una empresa de reclutamiento, Chiclayo-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución