dc.contributorGonzales Herrera, Jesus Manuel
dc.creatorJuarez Quiroz, Jorge Luis
dc.creatorEgusquiza Silva, Victor Orlando
dc.date.accessioned2024-04-10T22:06:51Z
dc.date.accessioned2024-05-06T16:15:11Z
dc.date.available2024-04-10T22:06:51Z
dc.date.available2024-05-06T16:15:11Z
dc.date.created2024-04-10T22:06:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12303
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9285412
dc.description.abstractLa investigación pretende describir en qué medida repercuten los fundamentos constitucionales de la prisión preventiva enmarcados en el principio de presunción de inocencia en el distrito judicial Lambayeque 2019-2022, el desarrollo de la investigación fue básica, enfoque cualitativo, diseño jurídico descriptivo; el instrumento de recolección de datos fue la entrevista dirigida a profesionales del derecho, asícomo también se utilizó el fichaje. El resultado al analizar la estructura y funcionamiento de la presunción de inocencia se observa que los defensores de derechos humanos tienen como figura jurídica en común a otros elementos como: la culpabilidad, el delito, el juicio público y las debidas garantías de una defensa; y para su funcionabilidad se presentan otros elementos: garantizar, reglamentar, tener convicción, procesar y asegurar el derecho constitucional. Las apreciaciones sobre los fundamentos constitucionales se encuentran en el artículo 2 inc. 24 e) de la Constitución Política. Los presupuestos constitucionales partiendo desde la sospecha fundada y grave inician desde la base de razonabilidad de hechos, acciones, comportamientos delictivos, y elementos de convicción. La prisión preventiva repercute en la presunción de inocencia. Concluyendo que la estructura y funcionamiento del principio de presunción de inocencia y las figuras jurídicas acompañantes aseguran un debido proceso y la igualdad de armas. Los presupuestos bajo una perspectiva constitucional analizados resultan constitucionales y aseguraran la investigación. Para los operadores de derecho la prisión preventiva presenta fundamentos constitucionales y repercute en la presunción de inocencia cuando no es demostrada la culpabilidad dentro de un debido proceso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectPrincipio
dc.subjectPrisión preventiva
dc.subjectPresunción de inocencia
dc.subjectDelito
dc.titleFundamentos constitucionales de la prision preventiva en el marco del principio de presunción de inocencia del Distrito Judicial Lambayeque 2019- 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución