dc.contributorGalvez Moncada, Oscar Esteban
dc.creatorGarcia Quevedo, Enrique Fabian
dc.date.accessioned2024-03-26T21:38:51Z
dc.date.accessioned2024-05-06T16:14:53Z
dc.date.available2024-03-26T21:38:51Z
dc.date.available2024-05-06T16:14:53Z
dc.date.created2024-03-26T21:38:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9285384
dc.description.abstractEsta tesis trata sobre el problema de la admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano. Según la doctrina se considera ilegal la obtención o utilización de pruebas que vulneren los derechos esenciales de un individuo, y esta limitación se deriva del derecho a exteriorizar las pruebas pertinentes en su defensa. Los elementos de prueba recopilados ilegalmente no pueden considerarse relevantes porque se ignoran las protecciones procesales y se introduce un trato desigual de los litigantes. Como objetivo general se estableció determinar los criterios que deben tener en cuenta los juzgadores para permitir y actuar la prueba prohibida en el proceso civil peruano. Se utilizó un tipo de enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, asimismo, se empleó las técnicas de análisis documental y Entrevista, los instrumentos utilizados son la ficha documental y la guía de entrevista. En la conclusión más relevante los abogados especialistas establecieron que, de acuerdo al objetivo general sobre determinar los criterios, que deben tener en cuenta los juzgadores para admitir y actuar la prueba prohibida en el sumario civil peruano. Los abogados especialistas establecieron que se debe de implementar criterios por parte del poder judicial del estado peruano porque, los jueces solo pueden denegar cuando se dan cuenta del ingreso de dicha prueba ilícita. Y la recomendación se estableció en el presente trabajo de tesis es que la corte suprema de la República del Perú establezca criterios o estrategias para la prevención de la incorporación de pruebas ilícitas en los procedimientos civiles y procesal civil, porque estos dañan a la institución judicial y también causan daños graves a los litigantes porque en el proceso se juzga a un inocente, por estos motivos el poder judicial peruano debe de presentar una norma para corregir este vacío legal que existe en la administración de justicia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectPrueba Ilícita
dc.subjectProceso Civil
dc.subjectJuzgados
dc.subjectDerecho Fundamental
dc.titleAdmisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución