dc.contributor | Castillo Hidalgo, Efren Gabriel | |
dc.creator | Bustamante Teran, Jamaly Del Milagro | |
dc.creator | Chavez Martinez, Lizania Yadelit | |
dc.date.accessioned | 2023-11-27T16:45:05Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T16:13:20Z | |
dc.date.available | 2023-11-27T16:45:05Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T16:13:20Z | |
dc.date.created | 2023-11-27T16:45:05Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11809 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9285287 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre procrastinación
y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de una Universidad de
la provincia de Chiclayo. El Tipo de investigación es cuantitativo y el diseño es no
experimental – transversal correlacional. Como técnica se utilizó la encuesta y
como instrumento la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la escala de
Adicción a Redes Sociales (ARS). En la investigación, la población comprende a
1831 estudiantes de psicología y una muestra probabilística estratificada de 318.
Se utilizó la estadística descriptiva para conocer los niveles de las variables y el
coeficiente Rho Spearman para conocer la relación de las mismas. Los resultados
más representativos, evidenciaron que la procrastinación académica y la adicción
a las redes sociales alcanzaron un nivel medio; además, se demostró que existe
relación directa entre autorregulación académica y la dimensión obsesión por las
redes sociales (Rho=,368; p<.05); falta de control personal (Rho=,389; p<.05) y uso
excesivo de las redes sociales (Rho=,346; p<.05); asimismo, también se evidenció
relación directa entre postergación de actividades y la dimensión obsesión por las
redes sociales (Rho=,588; p<.05); falta de control personal (Rho=,609; p<.05) y uso
excesivo de las redes sociales (Rho=,615; p<.05). Finalmente, se concluyó que
existe relación directa entre procrastinación y adicción a redes sociales (Rho=,465;
p<.05), lo que significa que, a mayor postergación o aplazamiento de las tareas
académicas, mayor es el uso excesivo de las redes sociales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | |
dc.source | Repositorio Institucional USS | |
dc.subject | Aplazar tareas | |
dc.subject | Desorden de adicción a internet, | |
dc.subject | Redes informáticas | |
dc.subject | Uso compulsivo de internet | |
dc.title | Procrastinación y adicción a las redes sociales en Estudiantes de una Universidad de la Provincia de Chiclayo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |