dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2023-12-11T16:08:44Z
dc.date.accessioned2024-05-06T15:36:06Z
dc.date.available2023-12-11T16:08:44Z
dc.date.available2024-05-06T15:36:06Z
dc.date.created2023-12-11T16:08:44Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifierInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 en el departamento de Lambayeque. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7456, 201 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4917
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284798
dc.description.abstractEste documento es el resultado de la evaluación de las zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño (FEN) 2023-2024 en el departamento de Lambayeque. Lambayeque experimenta precipitaciones generalmente escasas a moderadas, pero en eventos extremos como el Fenómeno El Niño, se producen lluvias intensas que generan riesgos como movimientos en masa, erosiones e inundaciones, impactando negativamente en la población y sus medios de vida. La topografía del departamento varía desde sectores bajo el nivel del mar, como la laguna La Niña, hasta altitudes superiores a los 4,000 metros sobre el nivel del mar en los distritos de Cañaris e Incahuasi. Las principales unidades geomorfológicas incluyen montañas, colinas y lomadas al este; llanuras, terrazas y geoformas particulares (de origen antropogénico) al oeste; y en las bases de las montañas se encuentran piedemontes aluviales, coluvio-deluviales y proluviales. La litología en Lambayeque se caracteriza por suelos sueltos a semi consolidados (74.2%), seguidos de rocas volcánico sedimentarias de flujos de lavas, flujos piroclásticos y depósitos de caída de cenizas (10.6%), rocas intrusivas de composición variada (5.8%), rocas sedimentarias clásticas o carbonatadas (5.7%) y rocas metamórficas (2.8%). Las rocas subvolcánicas, áreas con alteración hidrotermal y cuerpos de agua representan el 0.9% del territorio. En este informe se identificaron 172 zonas críticas por flujo de detritos (93), inundación fluvial (37), inundación pluvial (18), caída de rocas (11), erosión fluvial (11) y deslizamientos rotacionales (2). Estos eventos podrían activarse durante el probable Fenómeno El Niño 2023-2024, requiriendo la implementación inmediata de medidas de mitigación. Políticamente, las zonas críticas se concentran principalmente en la provincia de Chiclayo (95), seguida por Lambayeque (54) y Ferreñafe (23). A nivel distrital, Chongoyape presenta el mayor número de zonas críticas (25), seguido por Olmos (12) y Oyotún (12). En cuanto a la distribución geográfica, el 96% de las zonas críticas se ubica por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar, en terrenos con pendientes llanas a suaves (84%), predominantemente con litología de suelos semi consolidados (67%) o suelos granulares sueltos (24%). Se identifican geoformas antropogénicas (56%) o terrazas inundables (18%), y áreas urbanas (44%).
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7456
dc.relation1102
dc.relation1302
dc.relation3100
dc.relation3200
dc.relation3400
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectPeligros geohidrológicos
dc.subjectZonas críticas
dc.subjectFenómeno El Niño
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectInundaciones
dc.subjectMedidas correctivas
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectGeología
dc.titleEvaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 en el departamento de Lambayeque
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución