dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2024-04-04T16:42:25Z
dc.date.accessioned2024-05-06T15:19:38Z
dc.date.available2024-04-04T16:42:25Z
dc.date.available2024-05-06T15:19:38Z
dc.date.created2024-04-04T16:42:25Z
dc.date.issued2024-03
dc.identifierInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2024). evaluación del peligro geológico por movimientos en masa en la localidad Huayabamba, distrito Cañaris, provincia Ferreñafe, departamento Lambayeque. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7491, 35 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284710
dc.description.abstractEl presente documento es el resultado de la evaluación del peligro geológico por movimientos en masa, en el centro poblado Huayabamba, distrito Cañaris, provincia Ferreñafe, departamento Lambayeque. En el contexto litológico, tenemos la Unidad Carrizal, conformada por granodioritas, que se encuentran medianamente fracturadas y altamente meteorizadas; así mismo se tienen depósitos de origen coluvio deluvial, compuestos por bloques sub angulosos en una matriz arena limo arcillosa que condicionan la ocurrencia de movimientos en masa en el sector evaluado. Las subunidades geomorfológicas identificas en el sector evaluado corresponden a montaña en roca intrusiva (M-ri), con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a >45°), piedemonte proluvial con pendiente fuerte (15° a 25°), sub unidad de vertiente coluvio deluvial con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a 45°), depósito antrópico con pendiente suave a moderada (1° a 15°). Se identificó un deslizamiento rotacional activo, el cual abarca un área de 410 m2, un escarpe de 22 m, si el movimiento continúa podría afectar 4 viviendas que se ubican en la parte baja del evento mencionado. También se identificó un proceso de erosión de laderas, 4 cárcavas, que tienen longitudes de hasta 306 m, con profundidad de 1.5 a 12 m y amplitud de 17 m a 85 m, estos eventos pueden generar flujos de detritos; tienen una dirección noroeste - sureste, hacia la zona de desarrollo urbano de la localidad de Huayabamba. El factor detonante se atribuye a las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas, como las ocurridas en el mes marzo del 2023 de hasta 69.9 mm/día, reportada en la estación Cueva Blanca (provincia de Ferreñafe). Los terrenos impactados por movimientos en masa de la localidad Huayabamba, por sus condiciones geomorfológicas y geodinámicas, se consideran como de Peligro Alto ante deslizamiento y erosión de laderas. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como implementar un tratamiento integral de control de las cárcavas, cambiar el riego de inundación a riego tecnificado (goteo), monitorear la actividad del deslizamiento, capacitar a la población en la Gestión del Riesgo de Desastre.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7491
dc.relation1300
dc.relation2200
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectErosión de laderas
dc.subjectDerrumbes
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectGeología
dc.titleEvaluación del peligro geológico por movimientos en masa en la localidad Huayabamba, distrito Cañaris, provincia Ferreñafe, departamento Lambayeque
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución