dc.creatorBarrera I., Luis
dc.creatorFlores B., Osear
dc.creatorJiménez Ch., Néstor
dc.creatorLizeca B., José Luis
dc.creatorMurillo S., Fernando
dc.creatorSanjinés V., Orlando
dc.creatorTavera V., Franz
dc.creatorEiswerth, Barbara A.
dc.creatorHardyman, Richard F.
dc.creatorHofstra, Albert H.
dc.creatorNash, Thomas J.
dc.creatorRowan, Lawrence C.
dc.creatorTosdal, Richard M.
dc.creatorWallace, A/Ion R.
dc.date.accessioned2023-12-27T16:24:57Z
dc.date.accessioned2024-05-06T15:03:50Z
dc.date.available2023-12-27T16:24:57Z
dc.date.available2024-05-06T15:03:50Z
dc.date.created2023-12-27T16:24:57Z
dc.date.issued1993-03
dc.identifierBarrera, L., Flores, O., Jiménez, N., Lizeca, J., Murillo, F., Sanjinés, O, Tavera, F., (ed), Eiswerth, B., Hardyman, R., Hofstra, A., Nash, T., Rowan, L., Tosdal, R. & Wallace, A. (1993). Geología y mineralización de las regiones de Berenguela y Laurani, Bolivia. En: Servicio Geológico de Bolivia, Servicio Nacional de Geología y Minería, Chile, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Perú & U.S Geological Survey, Investigaciones de metales preciosos en el complejo volcánico Neógeno-Cuaternario de los Andes Centrales. La Paz: Servicio Geológico de Bolivia, pp. 57-130.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4935
dc.identifierInvestigaciones de metales preciosos en el complejo volcánico Neógeno-Cuaternario de los Andes Centrales
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284661
dc.description.abstractEl distrito minero de Berenguela, situado en la parte occidental del Altiplano, cerca al punto limítrofe tripartito de Bolivia, Perú y Chile, tiene vetas de metales base portadores de plata que fueron descubiertas y explotadas durante la época colonial. Las principales minas se muestran en la figura l. Los primeros trabajos explotaron menas oxidadas ricas en plata que tenían profundidades máximas no mayores a 30 m (Sirvas, 1964), siendo probable que estas menas hayan sido agotadas durante aquella época. Poco se conoce acerca de labores de exploración y explotación subsecuentes en el distrito, hasta la primera parte del presente siglo cuando se explotaron vetas de sulfuros portadores de cadmio. Desde la segunda Guerra Mundial todos los trabajos de explotación fueron abandonados. El depósito polimetálico de Cu-Ag-Pb-Zn-Au de Laurani, situado en el margen oriental del Altiplano boliviano, a 127 Km al sur de la ciudad de La Paz, está conformado principalmente por vetas y en forma subordinada por stockworks y diseminaciones, que fueron descubiertos en la colonia y explotados desde entonces. Los trabajos iniciales explotaron la zona de oxidación a lo largo de una red de vetas enriquecidas en plata y oro, habiendo sido desarrollados alrededor de 300 rajos abiertos y piques de hasta 50 m de profundidad. Posteriormente, a comienzos del presente siglo, se realizaron labores subterráneas de reconocimiento que permitieron iniciar la explotación de la zona de sulfuros. La selección manual de la mena permitió la obtención de concentrados con contenidos de hasta 22 % Cu, 300 g/t Ag, y 10 g/t Au. Los concentrados eran tratados en el ingenio de Viscachani, ubicado sobre el Km 95 de la carretera La Paz-Oruro.
dc.languagespa
dc.publisherServicio Geológico de Bolivia (GEOBOL)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectMineralización
dc.subjectGeología
dc.subjectYacimientos minerales
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectGeocronología
dc.subjectPotencial minero
dc.titleGeología y mineralización de las regiones de Berenguela y Laurani, Bolivia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución