dc.creator | Vargas Vilchez, Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-12-27T16:22:22Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:59:51Z | |
dc.date.available | 2023-12-27T16:22:22Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:59:51Z | |
dc.date.created | 2023-12-27T16:22:22Z | |
dc.date.issued | 1980 | |
dc.identifier | Vargas, L. (1980). Desarrollo del proyecto geotérmico y avances logrados en el Perú. Lima: Ingemmet, 15 p. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4929 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284655 | |
dc.description.abstract | El Perú posee un gran potencial: geotérmico que recién empieza a ser evaluado. Un inventario de fuentes termales efectuado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), en 1978, marca el inicio del Proyecto Geotérmico y revela la existencia de más de 200 manifestaciones de aguas termales con temperaturas desde 16 hasta 92°c, que se distribuyen tanto a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes como entre esta y la Cordillera Oriental. Dado a su ubicación- geográfica y a sus relaciones con la geología local se agruparon en 6 regiones: I) Cajamarca- La Libertad. II) Callejón de Huaylas, III) Churín, IV) Central, V) Cordillera Volcánica del Sur y VI) Cuzco- Puno. (Fig.1) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.subject | Geotermia | |
dc.title | Desarrollo del proyecto geotérmico y avances logrados en el Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |