dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico
dc.date.accessioned2023-12-27T16:35:05Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:59:50Z
dc.date.available2023-12-27T16:35:05Z
dc.date.available2024-05-06T14:59:50Z
dc.date.created2023-12-27T16:35:05Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifierInstituto Geológico Minero y Metalúrgico (2006). Estudio de factibilidad de las construcciones balneológicas en las localidades Cajamarca y Churín. Draft parte 1. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A6260, 147 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284653
dc.description.abstractEste informe resume las actividades del proyecto peruano-checo. Desarrollo de las aguas termales y minerales en el Perú realizadas en los años 2005-2006. Los responsables para la realización son por parte de checa AQUATEST a.s. y CGS junto con algunos expertos independientes y por parte peruana INGEMMET. El objetivo principal del estudio es la creación de las condiciones para el desarrollo de las aguas termales y minerales, balneología y balneoterapia. Los trabjos locan las dos localidades seleccionadas – Cajamarca y Churin. Los resultados de ellos tendrán las forma de un estudio de factibilidad de la construcción de los establecimientos balneológicos. Las actividades incluyeron las visitas prolongadas de las localidades, durante las que tenían lugar las actividades como el mapeo geológico e hidrológico, las mediciones y muestreos de las aguas y gases de las fuentes termales y minerales, y también las negociaciones con las autoridades locales y colección de los datos técnicos y administrativos in situ y en Lima. Todos los datos han sido estudiados en detalle y se realizó la evaluación hidrogeológica y terapéutica, así como una propuesta arquitectónica de los establecimientos balneológicos, incluyendo la estimación de los costos de inversión y los costos eventuales provocados. Los resultados fueron presentados y discutidos en el marco de un workshop de dos días. El workshop fue organizado en la colaboración con el Mincetur. Para la creación del informe se utilizó la estructura del estudio de factibilidad recomendada por PHARE para los proyectos con el costo mas alto de 300 000 EUR. Para cumplir con esta estructura, se podían aprovechar los resultados de los trabajos que cubren los capítulos 2 hasta 6, mientras las otras serán suplumentados en las fase V. Las dos localidades Cajamarca y Churín son evaluadas independientemente. Todas las entradas serán sometidas a un análisis financiero y económico en la primera parte del año 2007, y el estudio de factibilidad completo será ofrecido para la realización a los inversionistas potenciales en un workshop que tendrá lugar en otoño del mismo año.
dc.languagespa
dc.publisherMinisterio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR
dc.publisherInstituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherCzech Republic Development Cooperation
dc.publisherAquatest
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A6260
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectBalneología
dc.subjectGeología regional
dc.subjectHidrogeología
dc.subjectModelos hidrogeológicos
dc.subjectHidroquímica
dc.titleEstudio de factibilidad de las construcciones balneológicas en las localidades Cajamarca y Churín. Draft parte 1.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución