dc.creatorSánchez Izquierdo, José
dc.creatorPalacios Moncayo, Oscar
dc.creatorQuispesivana Quispe, Luis Juan
dc.creatorCarlotto Caillaux, Víctor Santiago
dc.creatorAguilar Olaya, L.M.
dc.date.accessioned2023-12-27T16:29:25Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:47:31Z
dc.date.available2023-12-27T16:29:25Z
dc.date.available2024-05-06T14:47:31Z
dc.date.created2023-12-27T16:29:25Z
dc.date.issued2005
dc.identifierSánchez, J., Palacios, O., Quispesivana, L., Carlotto, V. & Aguilar, L. (2005). El Paleozoico en el bloque Amotapes-Tahuín, Perú-Ecuador. En: XII Congreso Latinoamericano de Geología, Memorias. Quito: Colegio de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambiental. 5 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4943
dc.identifierXII Congreso Latinoamericano de Geología, Memorias, 2005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284594
dc.description.abstractLa cordillera andina presenta tres segmentos morfoestructurales definidos; como el bloque septentrional (Andes del Norte), Central (Andes Centrales) y Meridional (Patagónico). El área del presente estudio se sitúa en la zona de transición de los andes centrales a los del norte (Inflexión de Huancabamba), involucrado dentro de la región del bloque Andino del Norte. (Fig.1). Basados sobre fundamentos estratigráficos, geotectónicos y consideraciones morfoestructurales, la transición de los Andes Centrales a los Andes del Norte se pueden considerar en términos de seis dominios litotectónicos: Cuencas de Margen Continental, Bloque Amotapes-Tahuín, Cuenca Lancones, Bloque Olmos Loja, Complejo Volcánico / sed. de Zamora, Terrenos Pacifico y Melange de Peltetec. (Fig. 2). El Bloque Amotape-Tahuín comprende secuencias metamórficas correspondientes al Paleozoico Inferior y Superior constituidos de esquistos, pizarras, filitas, cuarcitas, areniscas, afectados por eventos magmáticos (Paleozoico). Se extienden desde Jubones, Sur de Zaruma-Portovelo, Puerto Viejo, Arenillas-Tahuín, El Tigre (Ecuador). Zarumilla, Tumbes (Matapalo, Angostura), Sullana (Amotapes), Paita, Illescas (Perú). Este bloque que incluye la faja metamórfica de El Oro (Ecuador); al norte está en contacto estructural con un sistema de fallas Portovelo-Arenillas y Jubones (asociado a unidades Jurasicas y Cretáceas), en el sur se presenta en contacto discordante y estructural con las secuencias volcano - sedimentaria de la Cuenca Lancones y los sedimentos marinos del Paleógeno-Neógeno. (Cuencas Talara y Sechura). El substrato Paleozoico metamórfico está cubierto en gran parte por depósitos que se desarrollaron en las Cuencas Mesozoicas y Cenozoicas, individualizadas, al Sur la Cuenca de Ñaupe, Sechura, Talara, al Norte la Cuenca Lancones – Alamor y la Cuenca Tumbes-Progreso.
dc.languagespa
dc.publisherColegio de Ingenieros Geólogos de Minas, Petróleos y Ambiental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectMetamorfismo
dc.subjectPetrología
dc.subjectTectónica
dc.titleEl Paleozoico en el bosque Amotapes – Tahuín Perú-Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución