dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2023-12-20T22:44:39Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:45:04Z
dc.date.available2023-12-20T22:44:39Z
dc.date.available2024-05-06T14:45:04Z
dc.date.created2023-12-20T22:44:39Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifierInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023) - Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el fenómeno de El Niño 2023-2024 en el departamento de La Libertad: provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Otuzco, Pacasmayo, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7457, 155 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4925
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284515
dc.description.abstractEl presente informe, es el resultado de la evaluación de los peligros geológicos en zonas críticas a intervenir en las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Otuzco, Pacasmayo, Santiago de Chuco y Virú del departamento La Libertad. El principal factor desencadenante o detonante de los peligros ocurridos en el departamento está relacionado con las precipitaciones extraordinarias que se presentan durante los fenómenos climatológicos de El Niño, así como las que ocurren durante los meses de verano y/o asociados a algún otro evento climatológico excepcional, se suma a ello los factores condicionantes como las características geológicas y geomorfológicas del departamento La Libertad. Los elementos expuestos evaluados (población e infraestructura relevante), se ubican generalmente sobre depósitos inconsolidados como depósitos proluviales, aluviales, eólicos y coluviales, donde la pendiente del terreno varía de suave a moderada (1° a 15°); sin embargo, los flujos, los deslizamientos y los movimientos complejos, caracterizados como peligros geológicos por movimientos en masa, se originan en relieves de montañas compuestas por rocas intrusivas, volcanosedimentarias y sedimentarias, con pendiente entre fuerte a escarpado (15° a 45°). Se identificaron en total 82 zonas críticas expuestas a los peligros geológicos; de los cuales, 23 se ubican en las provincias de Trujillo, 15 en Virú, 12 en Ascope, 10 en Chepén, 9 en Otuzco, 7 en Gran Chimú, 4 en Pacasmayo y 2 en Santiago de Chuco. En cuanto al tipo de peligro geológico, se identificaron 47 zonas críticas expuestas a flujos de detritos, 14 a erosión fluvial, 12 a flujos de lodo, 3 a deslizamiento rotacional, 3 a inundación fluvial, 1 a derrumbe, 1 a deslizamiento-flujo y 1 hundimiento. Referente a Albergues en la zona evaluada, la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad, dispone de información georeferenciada de 35 albergues temporales, distribuidas en los distritos de las provincias de Trujillo, Ascope, Pacasmayo y Otuzco. Durante los trabajos campo se realizaron quince (15) reuniones técnicas para informar a los funcionarios responsables de la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad y de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales, que el Ingemmet a través Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, está realizando la evaluación de los peligros geológicos a fin determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de La Libertad en el marco del estado de emergencia ante posible fenómeno El Niño 2023-2024. Finalmente, se brindan las conclusiones y recomendaciones generales que deben ser tomadas en cuenta en los trabajos de prevención y reconstrucción que se llevarán a cabo en la región La Libertad. Así mismo, es importante mencionar que algunos sectores requieren de estudios especializados de detalle, para poder definir adecuadamente las obras de prevención o mitigación a nivel de diseño e ingeniería.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7457
dc.relation1302
dc.relation1504
dc.relation1505
dc.relation1606
dc.relation1607
dc.relation2500
dc.relation3101
dc.relation3201
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectZonas críticas
dc.subjectFenómeno El Niño
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectFlujo de detritos
dc.subjectErosión fluvial
dc.subjectFlujo de lodo
dc.subjectPeligros geohidrológicos
dc.subjectInundaciones
dc.subjectInundación fluvial
dc.subjectDerrumbes
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectHundimientos
dc.subjectAlbergues temporales
dc.subjectReubicación
dc.subjectReasentamiento poblacional
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectGeología
dc.titleEvaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el fenómeno de El Niño 2023-2024 en el departamento de La Libertad: provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Otuzco, Pacasmayo, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución