dc.contributorTorres Malca, Jenny Raquel
dc.creatorBiamón Arista, Alejandra Lucinda
dc.date.accessioned2024-04-02T03:14:34Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:11:13Z
dc.date.available2024-04-02T03:14:34Z
dc.date.available2024-05-06T14:11:13Z
dc.date.created2024-04-02T03:14:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7378
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284494
dc.description.abstractIntroducción: La esteatosis hepática es una patología caracterizada por la acumulación anormal de grasa en el hígado, que está relacionada con problemas metabólicos como la obesidad y la diabetes, con tasas de incidencia crecientes en todo el mundo. Supone un elevado coste sanitario para su atención. Por ello, el estudio de los factores asociados a su prevalencia es de gran relevancia. Objetivo: Determinar los factores asociados a esteatosis hepática en pacientes atendidos por el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” durante marzo 2023. Métodos: Se realizó un estudio exploratorio, analítico, observacional, retrospectivo, transversal, de casos y controles. Con una muestra de 116 pacientes, compuesta por 58 casos y 58 controles. Recogimos información de historias clínicas y análisis de laboratorio. Resultados: Se observó una frecuencia de pacientes con esteatosis hepática leve (19%), moderada (12,9%) y grave (18,1%). En el análisis bivariante entre los factores de riesgo con asociación significativa a la enfermedad se encontraron, sexo masculino (p=0.040, OR: 2,181, IC 95%: 1,033-4,609), diabetes mellitus (p=0.000, OR: 5,259, IC 95%: 2,280-12,131), obesidad (p=0.000, OR: 7,528, IC 95%: 3. 227-17,564), dislipidemia (p=0.000, OR: 7,304, IC 95%: 3,088-17,275), valores de glucemia en el nivel prediabético (p=0.000, OR: 7,662, IC 95%: 2,431-24,154), colesterol total sérico elevado (p=0,004, OR: 3,071, IC 95%: 1,406-6,710) y TGP sérico alterado (p=0.001, OR: 3,974, IC 95%: 1,778-8,884). Conclusiones: Se identificaron los factores sociodemográficos, clínicos y laboratoriales asociados significativamente con la esteatosis hepática en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz". Nuestros hallazgos sugieren que la obesidad (ORa: 3,203), la dislipidemia (ORa: 4,998) y los valores de glicemia a nivel prediabético (ORa: 6,613) suponen un mayor riesgo de esteatosis hepática grave. Serán necesarios más estudios para explorar estos factores en poblaciones más amplias.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucional
dc.subjectEsteatosis hepática no alcohólica, hígado graso, factores sociodemográficos, factores clínicos. (DeCS)
dc.titleFACTORES ASOCIADOS A ESTEATOSIS HEPÁTICA EN PACIENTES ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL PNP “LUIS N. SÁENZ” DURANTE MARZO 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución