dc.contributorHernández Patiño, Rafael Iván
dc.creatorGomez Miranda, Lucero Paola
dc.date.accessioned2024-04-02T01:02:30Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:10:55Z
dc.date.available2024-04-02T01:02:30Z
dc.date.available2024-05-06T14:10:55Z
dc.date.created2024-04-02T01:02:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7373
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284451
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer de mama en la actualidad tiene un impacto en la población femenina, desde el punto de vista de la salud pública se requiere manejar esta problemática de manera descentralizada y multidimensional con estrategias que contribuyan a reducir la morbimortalidad difundiendo los beneficios prevención y la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de mama. Objetivo: Determinar los factores asociados a la realización de prevención y al diagnóstico precoz de cáncer de mama en mujeres peruanas en el año 2021: Análisis de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES). Métodos: Es un estudio transversal, analítico y observacional; la población está conformada por féminas peruanas de 30-70 años y se utilizando la base de datos de la ENDES del año2021. Resultados: existe una prevalencia del 59.6% de mujeres no se realizan diagnóstico precoz del cáncer de mama, añadiendo que la realización de prevención y diagnóstico precoz se asocia a tener más de 41 años (RPa 1.234, IC 1.203 -1.265; p=0.00); así mismo la preponderancia de haberse realizado diagnóstico precoz fue superior en las mujeres de la costa (Rpa0.87 , IC 0.82 – 0.94), el nivel socioeconómico más rico fue significativo en relación al diagnóstico precoz (Rpa 2.3; IC 1.9-2.9; p=0.000; La educación superior alcanzada si mostro asociación con el diagnóstico precoz (Rpa 1.610; IC 1.39-1.86, p=0.000) Conclusiones: Si existen factores de riesgo asociados a la realización de diagnóstico precoz y prevención como: nivel educativo, edad, nivel de conocimiento, índice de riqueza; por lo que es primordial implementar políticas que aumenten e impulsen la actividad preventiva y diagnósticas tempranas.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucional
dc.subjectNeoplasias de mama, Factores de Riesgo, prevención y diagnóstico temprano
dc.titleFactores asociados a la realización de prevención y al diagnóstico precoz de cáncer de mama en mujeres peruanas en el año 2021: Análisis de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución