dc.contributorLlanos Tejada, Félix Konrad
dc.creatorPeña Ruales, Américo Fabrizio
dc.date.accessioned2024-04-01T16:20:05Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:09:38Z
dc.date.available2024-04-01T16:20:05Z
dc.date.available2024-05-06T14:09:38Z
dc.date.created2024-04-01T16:20:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284394
dc.description.abstractIntroducción: El Trastorno de Juego por Internet (TJI) se caracteriza por tener falta de control en la conducta de juego, priorizarla frente a otras actividades y mantener la conducta pese a los impactos negativos en la vida de la persona. Tanto la ansiedad como la depresión pueden predecir TJI. Objetivo: Determinar cuál es la asociación entre la ansiedad y la depresión con el Trastorno de Juego por Internet en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma en el año 2023. Materiales y Métodos: Se emplearon escalas de autoinforme como “Generalized Anxiety Disorder 7 (GAD 7)”, “Patient Health Questionnaire 9 (PHQ9) Modificada”, “Cuestionario de Adicción a Videojuegos en Red” (CUAVIR). Este estudio fue de diseño cuantitativo, observacional, transversal, analítico, retrospectivo y estuvo conformado por 379 participantes encuestados por vía virtual mediante Google Forms. El procesamiento de datos fue mediante Excel 2016 y SPSS 24. Resultados: La frecuencia de ansiedad, depresión y TJI fueron 15,57%; 26,39% y 69,39%, respectivamente. La depresión aumentó en 1,213 veces el riesgo para desarrollar TJI (IC95%=1,059-1,391, valor p<0,05), mientras que, la ansiedad lo aumentó en 1,018 veces (IC95%=0,865-1,199) pero no fue estadísticamente significativo (valor p>0,05). Además, tener entre 18 a 22 años (RPa=1,166, IC95%=1,031-1,319), sexo masculino (RPa=1,279, IC95%=1,153-1,418), jugar por internet dos a más horas (RPa= 1,403, IC95%=1,242-1,584) y tener algún género preferido de juego por internet (RPa=2,011, IC95%=1,090-3,708) aumentaron el riesgo para desarrollar TJI (valor p<0,05). Conclusiones: La depresión estuvo asociada al TJI, sin embargo, la ansiedad no lo mostró. Finalmente, la edad entre 18 a 22 años, sexo masculino, jugar por internet dos a más horas y tener algún género preferido de juego por internet fueron factores sociodemográficos asociados al TJI.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucional
dc.subjectTrastorno de Adicción a Internet, Trastornos de Ansiedad, Ansiedad, Trastorno Depresivo mayor, Depresión, Adulto joven.(Decs)
dc.titleAnsiedad y depresión asociados al Trastorno de Juego por Internet en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma en el año 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución