dc.contributorHuaman Guerrero, Nestor Wilfredo ORCID: 0000-0002-7722-8711
dc.creatorRivera Lucas, Kelly Giovana
dc.creatorPérez Paz, Alexandra Ginette
dc.date.accessioned2024-03-19T13:52:30Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:09:07Z
dc.date.available2024-03-19T13:52:30Z
dc.date.available2024-05-06T14:09:07Z
dc.date.created2024-03-19T13:52:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284382
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación era promover y utilizar una nueva tecnología consistente en la incorporación en seco del aditivo RARX en mezclas bituminosas convencionales en caliente, con el fin de mejorar la estabilidad y la fluencia mediante el ensayo del método Marshall; y la deformación permanente mediante el ensayo de la Rueda de Hamburgo. También se detalló los efectos beneficiosos de la introducción de este producto químico modificador en el medio ambiente. Debido a que se teorizó el marco teórico, esbozando el comportamiento y las cualidades mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente estándar, esta investigación fue de naturaleza documental-correlacional. La técnica fue cuantitativa por ser teórica, y el diseño no experimental por basarse en variables y eventos ya ocurridos. Se utilizaron cuatro tesis nacionales e internacionales para crear una base de datos para las variables de este estudio, que incluían el aditivo en polvo de los neumáticos fuera de uso (NFU) y las cualidades mecánicas. Utilizando un 4,5% de aditivo RARX y un 6,4% de contenido óptimo de asfalto en las mezclas bituminosas en caliente, los resultados satisfacían los criterios de Marshall y de la Rueda de Hamburgo. Palabras clave: El objetivo de esta investigación era promover y utilizar una nueva tecnología consistente en la incorporación en seco del aditivo RARX en mezclas bituminosas convencionales en caliente, con el fin de mejorar la estabilidad y la fluencia mediante el ensayo del método Marshall; y la deformación permanente mediante el ensayo de la Rueda de Hamburgo. También se detalló los efectos beneficiosos de la introducción de este producto químico modificador en el medio ambiente. Debido a que se teorizó el marco teórico, esbozando el comportamiento y las cualidades mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente estándar, esta investigación fue de naturaleza documental-correlacional. La técnica fue cuantitativa por ser teórica, y el diseño no experimental por basarse en variables y eventos ya ocurridos. Se utilizaron cuatro tesis nacionales e internacionales para crear una base de datos para las variables de este estudio, que incluían el aditivo en polvo de los neumáticos fuera de uso (NFU) y las cualidades mecánicas. Utilizando un 4,5% de aditivo RARX y un 6,4% de contenido óptimo de asfalto en las mezclas bituminosas en caliente, los resultados satisfacían los criterios de Marshall y de la Rueda de Hamburgo. Palabras clave: Método Marshall, Rueda de Hamburgo, aditivo RARX, polvo de neumáticos fuera de uso (NFU), caucho, estabilidad, fluencia, mezcla asfáltica convencional, vía seca.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma -Repositorio institucional
dc.subjectEl objetivo de esta investigación era promover y utilizar una nueva tecnología consistente en la incorporación en seco del aditivo RARX en mezclas bituminosas convencionales en caliente, con el fin de mejorar la estabilidad y la fluencia mediante el ensayo del método Marshall; y la deformación permanente mediante el ensayo de la Rueda de Hamburgo. También se detalló los efectos beneficiosos de la introducción de este producto químico modificador en el medio ambiente. Debido a que se teorizó el marco teórico, esbozando el comportamiento y las cualidades mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente estándar, esta investigación fue de naturaleza documental-correlacional. La técnica fue cuantitativa por ser teórica, y el diseño no experimental por basarse en variables y eventos ya ocurridos. Se utilizaron cuatro tesis nacionales e internacionales para crear una base de datos para las variables de este estudio, que incluían el aditivo en polvo de los neumáticos fuera de uso (NFU) y las cualidades mecánicas. Utilizando un 4,5% de aditivo RARX y un 6,4% de contenido óptimo de asfalto en las mezclas bituminosas en caliente, los resultados satisfacían los criterios de Marshall y de la Rueda de Hamburgo. Palabras clave: Método Marshall, Rueda de Hamburgo, aditivo RARX, polvo de neumáticos fuera de uso (NFU), caucho, estabilidad, fluencia, mezcla asfáltica convencional, vía seca.
dc.titleAditivo de polvo de neumáticos fuera de uso (NFU) en mezclas asfálticas en caliente para mejorar sus propiedades mecánicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución