dc.contributor | Llanos Tejada, Félix Konrad | |
dc.creator | Macetas Aparcana, Rosario Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2024-03-26T20:01:16Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:09:07Z | |
dc.date.available | 2024-03-26T20:01:16Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:09:07Z | |
dc.date.created | 2024-03-26T20:01:16Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7328 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284380 | |
dc.description.abstract | 1.1 Descripción de la Realidad Problemática
La diabetes mellitus (DM) conlleva una importante morbimortalidad y su frecuencia en todo el mundo se ha multiplicado en los últimos años. [1] La Federación Internacional de Diabetes (FID) estimó que en el 2019 cerca de 463 millones de adultos (20 a 79 años) vivían con diabetes y para el 2045 serán 700 millones. Esta creciente prevalencia, sobre todo de la DM tipo 2, se está dando de forma más alarmante en los países con ingresos bajo o medio, incluso ahora es donde vive el 79% de los adultos diabéticos. El 50% de diabéticos (232 millones) aún no son diagnosticados y no reciben tratamiento, mientras que 374 millones de personas tienen riesgo de desarrollar DM tipo 2.[2] La DM causa 4.2 millones de muertes al año, es la novena causa de muerte en el mundo y será la sexta para el 2060.[3,4] La DM supone un gasto anual de 760 mil millones de dólares (10% del gasto total en salud en adultos).[2] En el Perú, la FID estima que el 6.7% de adultos son diabéticos, esto es 1 385 000, y según la OMS la DM es la novena causa de muerte.[5,6]
La DM se caracteriza por una hiperglicemia anormal, que de no corregirse produce complicaciones crónicas, como las macrovasculares (enfermedades cardiaca coronaria, cerebrovascular y arterial periférica) y microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía); complicaciones no vasculares (gastroparesia, cambios en la piel, pérdida de la audición, infecciones) y complicaciones agudas (cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicémico).[7] Las complicaciones crónicas son las responsables de la mayor morbimortalidad en diabéticos. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en diabéticos y causan del 35% a más del 50% de la mortalidad, particularmente la enfermedad cardiaca coronaria (76.4%). [8-10] La retinopatía es la primera causa de ceguera prevenible en adultos; la nefropatía diabética es la primera causa de falla renal; y la enfermedad arterial periférica, neuropatía y pie diabético
son la principal causa de amputación no traumática de las extremidades inferiores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma - Repositorio Institucional | |
dc.subject | Asociación entre el control glicémico y el perfil de coagulación en los adultos mayores diabéticos | |
dc.title | Asociación entre el control glicémico y el perfil de coagulación en los adultos mayores diabéticos atendidos en el Hospital Santa Rosa durante el 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |