dc.contributorIndacochea Cáceda, Sonia Lucía
dc.creatorAmoretti Vergel, Miguel
dc.date.accessioned2024-04-02T03:21:57Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:08:02Z
dc.date.available2024-04-02T03:21:57Z
dc.date.available2024-05-06T14:08:02Z
dc.date.created2024-04-02T03:21:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284302
dc.description.abstractIntroducción: El infarto agudo al miocardio (IMA) es una emergencia médica prevalente, dentro de los signos clínicos el signo de Frank ha sido sugerido un posible marcador de esta enfermedad coronaria aguda. Objetivo: Determinar la asociación entre signo de Frank e infartó al miocardio (IMA) pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina interna en el Hospital Nacional 2 de mayo durante periodo febrero – marzo 2024. Método: Se realizó un estudio observacional transversal y analítico en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional 2 de Mayo. La población final de estudio consistió en 298 pacientes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico que cumplió con los criterios de selección establecidos. El análisis estadístico de los datos recopilados se llevó a cabo utilizando el software STATA. Resultados: Se ha confirmado una asociación significativa (p<0,05) entre los pacientes que presentan el signo de Frank y el infarto agudo al miocardio (IMA), con una Razón de Prevalencia (RP) de 3.50 y un intervalo de confianza del 95% de (2.29-5.33). Posteriormente, al realizar un análisis multivariado, se encontró que los pacientes de sexo masculino tienen un (RPa) de 2.28 (IC95%: 1.19-4.35) para desarrollar un IMA cuando presentan el signo de Frank. De manera similar, aquellos pacientes con edades comprendidas entre 40 y 59 años muestran una RPa de 2.83 (IC95%: 1.63-4.39), mientras que, en el grupo etario de 60 a 70 años, la RPa es de 4.10 (IC95%: 2.15-7.84). Conclusiones: Se concluye la importancia del signo de Frank como un marcador importante significativo para el desarrollo de un infarto agudo al miocardio, especialmente en pacientes masculinos y en aquellos pertenecientes a los grupos de edad mencionados.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucional
dc.subjectInfarto agudo al miocardio, clínica, síntomas, asociación, predicción, Perú. (DeCS)
dc.titleSIGNO DE FRANK COMO FACTOR ASOCIADO A INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO (IMA) EN PACIENTES ATENDIDOS EN HOSPITAL 2 MAYO DURANTE PERIODO FEBRERO – MARZO 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución