dc.contributorRebagliatti Acuña, Carla Magaly
dc.creatorSanchez Villavicencio, Alejandra Ynes
dc.creatorToribio Rumaldo, Marwi Pamela
dc.date.accessioned2024-02-14T16:29:01Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:07:58Z
dc.date.available2024-02-14T16:29:01Z
dc.date.available2024-05-06T14:07:58Z
dc.date.created2024-02-14T16:29:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284293
dc.description.abstractLa presente tesis muestra el análisis y estudio del distrito de San Juan de Lurigancho y propone un proyecto, el cual responde a la falta de infraestructura cultural donde se incentive nuevas disciplinas educativas claves para el desarrollo de valores y actitudes positivas en las prácticas sociales y las interrelaciones entre los ciudadanos del distrito. Un punto importante a mencionar es que San Juan de Lurigancho es un distrito que cuenta con la mayor concentración de migrantes internos con un 10.7% del total. Además, un sector importante del distrito es la población quechua hablante la cual asciende a 107.000 personas (censo 2017) según el director de Lenguas Indígenas. Es por ello que buscamos a través de los espacios de formación, difundir y reconocer esta lengua como parte de la recuperación. Debido a todo lo expuesto anteriormente, se planteó emplazar el proyecto en el distrito de San Juan de Lurigancho, ya que los espacios públicos y de formación cultural pueden fortalecer la participación ciudadana creando así mejores oportunidades para sus pobladores.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucional
dc.subjectCultural, tradición, formación, ciudadanía, social, oportunidad
dc.titleCentro de Integración Cultural en San Juan de Lurigancho, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución