dc.contributorVergara Dagobet, Margelis del Carmen
dc.creatorCruz Barrientos, Joselyn Cecilia
dc.creatorVargas Cancho, Karol Yessenia
dc.date.accessioned2024-03-04T15:28:25Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:06:42Z
dc.date.available2024-03-04T15:28:25Z
dc.date.available2024-05-06T14:06:42Z
dc.date.created2024-03-04T15:28:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284140
dc.description.abstractIntroducción: El riesgo es la probabilidad de ocasionar sucesos negativos o daño potencial, el cual está determinado por factores que se presentan en el adulto mayor, clasificando la magnitud del daño en nivel de riesgo alto, medio o bajo. El adulto mayor de 60 años a más experimenta una serie de cambios biopsicosociales y pérdida de sus capacidades en la etapa dorada y platino, que incrementan el riesgo a desarrollar úlcera por presión. Este riesgo se multiplica durante la estancia hospitalaria, ocasionando UPP, que es la pérdida parcial o total de la piel y/o tejidos subyacentes que se desarrolla sobre una prominencia ósea, provocando isquemia, edema, necrosis, septicemia y muerte. Objetivo: Identificar el nivel de riesgo de úlcera por presión según la escala de Branden en los adultos mayores del Hospital José Agurto Tello, Lurigancho - Chosica, 2022. Métodos: método cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra consiste en 50 adultos mayores hospitalizados, la técnica es la observación y el instrumento es la escala de Braden. Resultados: El estudio demostró que el nivel de riesgo de úlcera por presión fue alto (58%). Según los indicadores, en la percepción sensorial, la mayoría no presentó limitación (32%), pero hay porcentajes significativos, con una completa limitación (26%), ligeramente limitado (26%) y muy limitado (16%). En la actividad la mayoría se encontraba encamado (62%), pero porcentajes significativos deambulaban ocasionalmente (18%), deambulan frecuentemente (12%) y en silla (8%), En cuanto a la movilidad, se encontró muy limitada (32%), completamente inmóvil (32%), ligera limitación (30%) y sin limitaciones (6%). Respecto a la nutrición, obtuvieron probablemente inadecuada (50%), adecuada (24%), muy pobre (22%) y excelente (4%). En lo que concierne a la exposición a la humedad, se encontraban constantemente húmeda (34%), a menudo húmeda (26%), raramente húmeda (24%) y ocasionalmente húmeda (16%) y en roce y peligro obtuvieron un problema (38%), problema potencial (38%), sin problema aparente (24%).
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucional
dc.subjectRiesgo, úlcera por presión, escala de Braden, adulto mayor
dc.titleNivel de riesgo de úlcera por presión en adultos mayores del Hospital José Agurto Tello, Lurigancho – Chosica, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución