dc.contributorMedina Chinchón, Mariela
dc.creatorFlores Erazo, Luis Enrique
dc.date.accessioned2024-04-25T14:57:05Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:06:28Z
dc.date.available2024-04-25T14:57:05Z
dc.date.available2024-05-06T14:06:28Z
dc.date.created2024-04-25T14:57:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7492
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284119
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima 1280 millones de personas entre 30 a 79 años con hipertensión arterial (HTA), donde dos tercios reside en países de ingresos bajos y medianos, con una mayor prevalencia en África (27%). OBJETIVO: Determinar la prevalencia y los factores asociados a hipertensión arterial en mujeres peruanas entre 15 a 49 años autoidentificadas por grupo étnico (indígena, blanco o afrodescendiente) según la ENDES 2020 – 2022. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal analítico. Se recopilaron datos modificables y no modificables de las mujeres entre 15 a 49 años (MEF) así como, el diagnóstico de hipertensión arterial a partir de la ENDES 2020 – 2022. Se estimó la prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados obteniéndose las razones de prevalencia cruda (RPc) y ajustada (RPa) mediante un modelo de regresión de Poisson con varianza robusta. RESULTADOS: La prevalencia de hipertensión arterial en MEF peruanas autoidentificadas por grupo étnico (indígena, blanco o afrodescendiente) fue de 5,2%. Se encontró asociación entre la presencia de hipertensión arterial y proceder de la región natural costa (no Lima Metropolitana) (RPa=1,02; IC95%: 1,00–1,03; p=0,04), tener entre 15 a 18 años de edad (RPa=1,01; IC95%: 1,00–1,02; p=0,01), y presentar 3 nacimientos en los últimos cinco años (RPa=1,03; IC95%: 1,01–1,05; p=0,01), o 2 nacimientos (RPa=1,01; IC95%: 1,00–1,02; p=0,02). Por otro lado, se encontró que disponer un IMC en obesidad o sobrepeso, tener entre 40 a 49 años de edad, autoidentificarse con un grupo étnico afrodescendiente y presentar antecedente de diabetes estuvieron asociados a menor prevalencia de hipertensión arterial. CONCLUSIONES: La prevalencia de hipertensión arterial en MEF peruanas autoidentificadas por grupo étnico (indígena, blanco o afrodescendiente) es baja. Existen factores modificables y no modificables que se asocian a la hipertensión arterial, así como factores que disminuyen su prevalencia
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.subjectHipertensión arterial
dc.subjectMujeres en edad fértil
dc.subjectGrupo étnico
dc.titlePrevalencia y factores asociados a hipertensión arterial en mujeres peruanas entre 15 a 49 años autoidentificadas por grupo étnico (indígena, blanco o afrodescendiente) según la ENDES 2020 -2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución