dc.contributor | Tapia Limonchi, Alonso Rafael | |
dc.contributor | Universidad Ricardo Palma | |
dc.creator | Hinojosa Avilés, Mirian Milagros | |
dc.date.accessioned | 2024-04-25T13:19:39Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:06:26Z | |
dc.date.available | 2024-04-25T13:19:39Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:06:26Z | |
dc.date.created | 2024-04-25T13:19:39Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7487 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284111 | |
dc.description.abstract | Introducción: El Burnout impacta en el bienestar del personal de salud, incluyendo a los
internos de medicina, debido a extensas jornadas y tensiones laborales. Además, el bajo
engagement académico afecta la calidad de vida académica al indicar falta de motivación y
compromiso. Objetivos: Determinar la asociación entre el Síndrome de Burnout y la
ausencia del engagement académico en internos de Medicina Humana de la Universidad
Ricardo Palma durante el periodo junio 2022 - febrero 2023. Métodos: Se realizó un
estudio observacional, analítico y transversal con encuestas virtuales a 150 internos de
Medicina Humana en la Universidad Ricardo Palma. La muestra se seleccionó mediante
muestreo no probabilístico por conveniencia, evaluando el Síndrome de Burnout con el
"Maslach Burnout Inventory" y el Compromiso Académico con la "Utrecht Work
Engagement Scale for Students". Resultados: De los 150 internos encuestados, el 61.3%
fueron mujeres, y el grupo más prevalente tenía 25 años o menos (64.7%). El 56% vive
lejos del hospital, pero la mayoría no tiene empleo adicional (74.7%). El 76.7% mostró
indicios de burnout y el 82% tuvo bajo engagement académico. En el análisis, internos
mayores de 25 años tienen más bajo engagement (90.6%) que los más jóvenes (77.3%),
con asociación significativa (p=0.044). Aunque no hay asociación significativa por sexo
(p=0.133), los hombres tienden a tener más bajo engagement (87.9%) que las mujeres
(78.3%). Distancias lejanas se asocian con más bajo engagement (88.1%) a comparación
de aquellos que viven cerca al centro de salud (74.2%), con conexión significativa
(p=0.028). Internos con trabajo adicional tienen menos probabilidad de tener bajo
engagement (71.1%) que los que no tienen trabajo (85.7%), con asociación significativa
(p=0.042). Entre los que no tienen indicios de burnout, el 40.0% tiene alto engagement y el
60.0% bajo engagement. Entre los que tienen indicios de burnout, el 11.3% tiene alto
engagement y el 88.7% bajo engagement, sugiriendo asociación significativa (p<0.001). Conclusiones: Se concluyó que existe asociación entre la presencia de indicios de Burnout
con el compromiso académico en internos de medicina | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP | |
dc.subject | Síndrome de Burnout | |
dc.subject | Compromiso académico | |
dc.subject | Interno de medicina | |
dc.title | Asociación entre el Síndrome de Burnout y el Engagement académico en internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo junio 2022–febrero 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |